ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La banda cienfueguera Kfé Mezclado alcanza ahora su primer lustro de quehacer creativo. FOTO DEL AUTOR Foto: Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—La banda cienfueguera Kfé Me­z­­­­­­clado alcanza ahora su primer lustro de quehacer creativo. Desde su fundación ha sido seleccionada como la agrupación cubana novel del año en el 2011, colectivo nacional más popular del 2012 en el gé­nero de la música campesina y tercer premio del Con­curso Internacional de Música Me­soa­me­rica­na (México) un calendario adelante, entre otros lauros de su breve pero intensa trayectoria artística.

La idea del productor general Roly Rumbaut se materializó a base de fe y constancia y, con el paso del tiempo, generó un proyecto distinguido por su voz personal dentro de un concierto donde no siempre suelen definirse marcas o sellos de la casa.

Erisbel López Hernández, cantante principal y percusión menor, señaló que “desde los inicios apostamos por la música cubana. Más allá de la moda y la búsqueda hacia lo foráneo, hemos ofrecido nuestra propuesta en medio de un contexto creativo y cambiante de las sonoridades nacionales. Después de un periodo de experimentación, ganamos madurez. Seguimos mirando hacia de­lante con el mismo compromiso y pasión que hace cinco años atrás, ya que no tenemos derecho de fallarle a nuestra cultura”.

La directora del grupo, la flautista y cantante Yuselis González Moreno, recuerda cómo “co­men­zamos haciendo un proceso investigativo en torno a las raíces del son; sobre la música que se estaba trabajando sobre todo, en la parte oriental, la cuna: así nos trasladamos hacia Holguín, que nos acogió con mucho cariño, indagamos en las esencias de nuestros ritmos; intervenimos en la Ruta del Chan Chan”.

Ella subraya que el elemento distintivo de Kfé Mezclado pasa por “la inserción de la flauta dentro de un septeto tradicional que normalmente lleva como elemento acompañante melódico la trompeta; y además en el set de percusión mayor, el em­pleo de todo, sin excepción. Por la parte de la armonía de las cuerdas, nos define el concepto a la hora de tocar la guitarra de seis cuerdas de acercarnos un poco más al funky en el tipo de rayado, diferente a cuanto se hace en la música tradicional cubana. La guitarra de 12 cuerdas hace la función del tres y del laúd con el pedal incluido, lo cual brinda la posibilidad de experimentar con los timbres”.

Todo eso incide no solo en la riqueza musical, sino además en la sabrosura característica de estos músicos —quienes también incursionan en el jazz y la música campesina—, escogidos por su talento para ser el proyecto insigne de la Ruta del Café.

Además de los ya mencionados Erisbel y Yu­selis, la agrupación cuenta en sus filas con el guitarrista Pablo Adelí Campillo; Ariel Perna Mencías, quien se mueve entre el tres y la guitarra de doce cuerdas, y Yasmani Molina Gómez, percusionista.

Luego de la inicial producción independiente titulada De Cuba traigo yo aquí, grabaron La parranda (recompensado en el Cubadisco) bajo el sello Bis Music, y Mis raíces, su más reciente producción fonográfica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

porfirio pacheco dijo:

1

5 de noviembre de 2015

11:16:52


Acabo de enviar un correo a Mesa redonda Cuba debate , criticando la comparesencia de la vicepresidenta de la CACSA Aviacion Cubana en la mesa redonda, pues solo justifico los errores administratibo y no dijo la verda de todo lo que susede , y me contestan que ponga un verdadero correo electronico, osea no aceptaron el comentario por criticar a una ejecutiba