ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lo mejor de la cultura popular tradicional tendrá su espacio en Ciego de Ávila. Foto: Luis Raúl Vázquez

Al son como expresión genuina de la cultura cubana estará dedicada la XXII Feria Nacional de Arte Po­pular Ciego de Ávila 2015, desde el 19 hasta el 22 de noviembre, para  convidar a lo más representativo de nuestros cultores, grupos portadores de tradiciones y artistas aficionados a mostrar al público lo mejor del patrimonio vivo de la nación.

El desfile inaugural, con la participación de nuestros creadores po­pulares, abrirá las puertas a la Fiesta en la que ac­tuarán agrupaciones de renombre nacional como Caidije (Cama­güey); Oba­kosó (Cien­fue­gos); Ban­tú Yoru­ba (San­tiago de Cuba); La Cinta (Cie­go de Ávila), Los Richard (Gui­sa); Guá­simal (Man­­­­za­nillo, Granma); Nen­gón Kinbá (Guan­tánamo) y Raí­ces soneras (Las Tunas).

El evento teórico, representado en esta ocasión por todas las provincias, tendrá como eje central el son y estará abordado en ponencias, conferencias y paneles que girarán en torno a la aplicación eficaz de la política cultural al valorar los ámbitos y contextos del género en su práctica social, familiar y comunitaria, así co­mo el diverso mundo del complejo músico danzario y festivo, entre otros tópicos.

La Feria será el escenario para la entrega de la beca Samuel Feijóo, de Investigación de la Cultura Popular Tradicional, merecida este año por Yoel Enríquez, de Mayabeque, por su obra Piedra para Obbatalá.

Desde días antes la ciudad avileña estará ataviada por las exposiciones de los artesanos. Actividades pa­ra todas las edades, con propuestas literarias, de artes plásticas, juegos tradicionales,  tendrán lu­gar en diversos espacios para animar a un público que por esos días habrá disfrutado de su tradicional fiesta de los bandos  para en­troncar su alegría con la Feria, una celebración que avala la presencia en la Isla de raigales expresiones artísticas que ha­cen me­lla en lo más autóctono de la cultura cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ulises Mora dijo:

1

4 de noviembre de 2015

00:46:36


Gracias Madeleine. Muy bueno el artículo, nuestros patrimonios culturales vivos y en movimientos son la felicidad colectiva de nuestra cubania. Ulises Mora

Francisco dijo:

2

6 de noviembre de 2015

13:38:51


pienso que es muy bueno que se hagan ferias de musica tradicional porque asi se conoce de la cultura de nuestras raices