MATANZAS.—Con esa imaginación un poco sobrenatural y habitualmente entrampados por la nostalgia, narradores y cuenteros de todo el país dan vida aquí a la oncena edición del Festival de Narración Oral Palabras de Invierno, fiesta de los cuentos cantados de viva voz.
Rafael Ribot, director general del certamen, dijo que el encuentro está dedicado en esta ocasión al centenario de la destacada narradora oral cubana Haydée Arteaga Rojas, conocida como La Señora de los Cuentos; al aniversario 40 de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (Ciinoe), y a la cuentería popular tradicional.
Animan, además, la temporada cuentera en Matanzas una representación de cronistas de Argentina, México y Perú.
Significó Ribot que la cita incluye galas y espectáculos de narración oral en instituciones culturales, escuelas, parques y centro labores, y que por primera vez las emociones se extienden a los predios de Jagüey Grande y Ciénaga de Zapata.
Como sello revelador del Festival tampoco faltarán las contadas a la impronta, tradición que elude los escenarios tradicionales y lleva el arte de narrar hasta los espacios más insospechados.
En territorio cenaguero los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y conocer sobre la historia humana y cultural del Conjunto Artístico Korimakao.
Palabras de Invierno concederá el premio a la popularidad y distinguirá de manera muy especial a las narradoras orales Nuvelia Leyva y Elieter Manzo. También se entregará un reconocimiento a Haydée Arteaga, y la Casa de la Décima de Las Tunas galardonará al cuentero mayor.
COMENTAR
Responder comentario