ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

La Compañía de Danza Petrolero Argentino viajó desde la Patagonia hasta la ciudad de Holguín para presentar Canta y baila, un espectáculo del más puro folclor argentino, con el que participaron esta semana en la XXI Fiesta de la Cultura Iberoamericana.

Dos cuadros de música y danzas típicas argentinas que remiten al espectador a los camposde ese país, a Buenos Aires, a la literatura, a la fusión inevitable de dos cuerpos en el tango,a la vida del gaucho, y que mostraron, desde el baile, algunas de las tradiciones de este pueblo.

“La manera de cuidar las tierras, de conservar sus costumbres, sus animales, hicieron que el gaucho se formara de una manera muy dura, muy rígida, de mucho trabajo. Entonces la representación encima del escenario es siempre de fiesta, porque cada vez que había un baile era para celebrar algo, un encuentro, una fiesta familiar.

“La mayoría de las danzas nuestras son de ese estilo, no así el tango, que viene de otra zona, de otra clase social y que después fue bajado a la sociedad. Son ritmos que si bien están en el mismo país, tienen estilos completamente distintos, y también en el vestuario”, explicó Iván Álvarez, bailarín y coreógrafo de la compañía en entrevista con Granma.

Desde 1979, esta agrupación ha apostado por la conservación de las tradiciones argentinas. Hacen carnavalito, chacareras, zambas, gatos, malambos, tangos, acompañados por excelentes músicos de varias regiones del país. La interpretación de Fabiana Sánchez de No llores por mí, Argentina, fue prueba fiel de la calidad artística de este grupo, que quedó, a su vez, prendado de la gente y la cultura cubana. “Hay una magia acá que no la encuentras en todas partes”, aseguraron.

Luego de sus presentaciones en la Fiesta, la compañía de danza Petrolero Argentino actuará también en Villa Clara y Matanzas, donde continuarán esa labor de preservación del patrimonio intangible de su país.

“Tenemos la obligación de poseer un mínimo de conocimiento de aquello que nos formó, de lo que somos parte, y de lo que de alguna manera tenemos que estar agradecidos. Nuestra esencia, nuestras raíces y costumbres son fundamentales para no olvidarnos de dónde venimos, porque hoy por hoy tenemos como un estereotipo de cómo tiene que ser una ciudad, y se pierde un poco esa identidad”, agregó el coreógrafo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

SUSAN dijo:

1

30 de octubre de 2015

11:10:52


holguin una d las ciudades mas lindas d el pais tuvo el privilegio d ser escenario d muchos paises es una, tierra muy ricaa y caliente