Ciego de Ávila-La autenticidad y calidad de las propuestas culturales que hoy se presentan a los visitantes foráneos constituyó tema central del taller que reunió en esta provincia a un centenar de funcionarios de la actividad turística y cultural de la región central del país.
En presencia de Manuel Marrero Cruz, ministro de Turismo,varias de las intervenciones versaron sobre las preocupaciones a partir de experiencias que ilustran cómo se ignora o desatiende el encargo de mostrar a los visitantes foráneos lo mejor del acervo histórico, artístico y natural de Cuba.
El titular expresó que será la labor sistemática de la Comisión Cultura, Turismo y Espacios Públicos en cada territorio la que solucionará los problemas, porque estos se generan al margen de las políticas.
“El taller constituye una etapa superior de trabajo. Hemos dejado atrás el diálogo sordo, la confrontación y el atrincheramiento, pero lo importante es que aquí se está hablando de soluciones”, precisó.
En unas de sus intervenciones, Abel Acosta, viceministro de Cultura, enfatizó en una verdad que se mantuvo como premisa: “o nos apegamos a la cultura, o seremos barridos por un turismo devorador. Nos jugamos la nación en la oferta cultural que hacemos a los foráneos”.
Varios de los asistentes expusieron sus valoraciones en torno a un fenómeno que preocupa no solo a los directivos de la llamada industria sin humo, sino a la vanguardia intelectual cubana que, desde 1988, en el IV Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), incluyó el tema en su agenda.
Marco Antonio González, presidente de la UNEAC en Villa Clara argumentó los visitantes llegan en busca de los valores autóctonos del patrimonio cultural, realidad que no siempre es así, pues en ocasiones predominan los espectáculos que recrean más la cultura extranjera que la cubana.
COMENTAR
Ulises Mora dijo:
1
24 de octubre de 2015
05:26:20
Responder comentario