ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los premios Memoria Viva 2015 fueron entregados ayer en la sede del Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, centro que anualmente los otorga y con ello premia lo mejor de la cultura popular con el propósito de enaltecer el rescate y conservación de raíces y tradiciones.

El jurado, presidido en esta ocasión por Rafael Lara, Metodólogo Nacional de Cultura Popular Tradicional, e integrado por Caridad Santos García y Raymalú Morales seleccionó entre 51 nominados 25 Premios correspondientes a las categorías de Preservación de Tradiciones (8); Personalidades (15); Proyección Artística (1) y Rescate y Revitalización (1). También otorgó un reconocimiento especial a Luis Sandalio Trasanco González por su meritoria labor creativa desplegada, desde temprana edad y durante varias décadas, en aras de la preservación y proyección artística de variadas manifestaciones teatrales y músico-danzarias tradicionales, entre ellas el rescate, revitalización y proyección artística de expresiones tradiciones de la cultura china en esta región del país, labor altamente estimada por la población del territorio al sentir el renacer de uno de los componentes esenciales de su identidad cultural regional.

En Preservación de Tradiciones fueron premiados La Peña de Negrín: presencia viva de la música campesina en Benito Juárez, de Villa Clara; Vaqueros del Blanquizal, siete décadas al lomo de Son Montuno,de Camagüey; Grupo tradicional Bonito Patuá, artífice de la cultura popular haitiana, de Camagüey; El señor tiempo, una memoria viva (Grupo La Caridad), de Santiago de Cuba; La Sazón Anglo-caribeña, de Holguín; Teatro Lino de las Mercedes Álvarez, de Guantánamo; Máximo Gómez, primera villa cucalambeana del país, de Matanzas, y Parrandas tradicionales de Barrios de Guayo, de Sancti Spíritus.

Personalidades distinguió a Manuela Nancy Molina Mir, siempre dedicada a la imagen de Los Guaracheros de Regla, de Ciudad Habana; Antonio Betancourt García, de Camagüey; María López: una mujer de manos prodigiosas, de Villa Clara;  Bismat Mesa Moret: Maestro de la cultura popular musical y danzaría en Santo Domingo, de Villa Clara; Decimista Jesús Segura Hidalgo; de Santiago de Cuba; Héctor Pío Fernández Vaillant, de Santiago de Cuba; Luisa, una artista de la comunidad, de Matanzas. Aurora Pie Yan. Leyenda viviente del folklore haitano en Guantánamo, de Guantánamo; Leticia, La Bienaventurada, de Holguín, Ofelia Esther Rivero Parrado, historia y tradiciones, de Las Tunas; Nery, escuela viva, de Santiago de Cuba; Ramiro. Preservando tradiciones al ritmo de guitarras y tambores ancestrales, de Holguín; Roberto Carralero Ricardo. Una vida tejiendo sueños, deLas Tunas; Esperanza de la O González Toledo. Profesional de las Artes Plásticas, maestro de la cultura popular, de Villa Clara, y Guido Castellanos de Armas, de Matanzas.

En Proyección Artística se premió Las Veranes, de Guantánamo y Rescate y Revitalización distinguió a Preservando tradiciones infantiles en el patio de la tía Yudiht, de Holguín.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.