ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Wifredo Lam. Colección MNBA. Foto: Cortesía Centro Wifredo Lam

Dos aproximaciones distintas al surrealismo, la pasión por el grabado como pretexto y el vacío en torno a la relación entre dos grandes maestros como Wifredo Lam y el francés André Masson, articularán de alguna manera una muestra que quedará inaugurada el próximo lunes a las 5:00 p.m. en el Centro de Arte Contemporáneo que lleva el nombre del pintor vanguardista cubano.

Masson y Lam: Diálogos imaginarios, recoge 37 piezas, entre litografías y aguafuertes, realizadas por Wifredo Lam entre 1951 y 1974, con dos obras excepcionales: la imagen que diseñó para el cartel del Salón de Mayo de París en 1966, y un afiche que formara parte de una expo personal en Hannover en el mismo año; y 44 obras gráficas (1942-1973) de Masson, incluyendo dos dibujos de la etapa automática que inició en la década del 20.

La idea original, de Gilbert Brownstone, uno de los curadores de la muestra junto a José Manuel Noceda, contó con el apoyo de la familia Masson, y es a través de ambos que llegaron a la isla, como donación al pueblo cubano, las piezas que se exhibirán junto a las de Wifredo Lam, pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

André Masson Foto:Cortesía Centro Wifredo Lam

Con el precedente de Lam sobre papel, Miró grabador (1999), exposición en la que la obra de Wifredo Lam dialogaba con la del pintor y escultor español Joan Miró, la exposición intentará aunar las poéticas de ambos artistas —Masson y Lam—, a partir de sus aproximaciones a la corriente surrealista de la que el francés fuera fundador en 1921 y a la cual Lam llega más tarde, a comienzos de la década del 40.

Un breve recorrido, si se quiere, por parte de la obra de dos grandes maestros de las vanguardias artísticas del pasado siglo, que inaugura, desde el próximo lunes, el programa de exposiciones del Centro Wifredo Lam y que se mantendrá hasta el 20 de noviembre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

15 de octubre de 2015

05:20:33


Resulta muy agradable saber que la obra grafica de Masson y Lam tiene una cita amable como fraterna en la Habana, gracias a la amistad del Sr.Gilbert Brownstone jque junto a la direccion del Centro Wifredo Lam propician la ocasion de apreciar las estampas de estos dos creadores. La obra de LAM tambien esta al honor desde hace unos 15 dias en una retrospectiva de su obra por la primera vez en el Centro de Arte y la Cultura George Pompidou en Paris-Francia donde se ha reunido obras de diferentes etapas del intenerario artisitco, asi como trazos de su vida ciudadana. Esta muestra estara abierta hasta el 17 de febrero del 2016. Desearia señalar que en esta exposicion parisina se esta presentando de forma excepcional "La Jungla" obra que pertenece al acervo del MoMA de New York, en mi conocimiento creo que es la primera vez que se presenta en Paris. Desearia comentar que en mis deseo mas profundo tengo fe de que mas temprano que tarde que "La Jungla" pueda ser expuesta en la Habana, junto a otras obras de él y que son conservada en el Museo de Bellas Artes de Cuba. Siempre que veo acciones culturales que promueven el concimiento de la obra de Lam, asi como de otros artistas que conformaron su epoca de vida. Todo ello me alegra por la razon del placer visual de sentir y descubrir la excelencia espiritual que aprecio de un Wifredo LAM, un cimarron que vive por talento y oficio en esa "manigua" del mundo de las artes visuales universal. Un saludo fraterno