ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yander Zamora

Previo a la tercera reunión de Ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sesionó en el Palacio de las Convenciones, el Taller para la aprobación de un plan de trabajo de cultura de la Unesco para América Latina y el Caribe 2016−2021, que contó con la presencia de Irina Bokova, Directora General de la organización.

Con acciones que se implementarán en materia de cultura a escala nacional y regional durante el periodo señalado, el plan de trabajo aprobado se centra en contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según explicó Juan Antonio Fernández, presidente de la comisión cubana de la Unesco, sus dos ejes de acción principales se basan en la protección, conservación y promoción del patrimonio y la historia a favor del diálogo y el desarrollo; y el apoyo en la diversidad de las expresiones culturales, la salvaguardia del patrimonio inmaterial y el desarrollo de industrias culturales y creativas.

El Plan es consecuente con las prioridades identificadas en el plan de acción de la Celac, la Declaración de La Habana y las declaraciones especiales temáticas, en particular, las dedicadas a la cultura como promotora del desarrollo, aprobadas durante la II Cumbre del mecanismo de integración regional.

Igualmente, tiene en cuenta el Programa Cultura de la Unesco y los objetivos estratégicos trazados por la organización para el 2021. De modo que, entre sus principales objetivos aparece el fortalecimiento de la cooperación bilateral Sur−Sur y dar seguimiento a los acuerdos alcanzados.

Sus cuatro líneas prioritarias se identifican con el desarrollo de políticas y legislación nacionales; fortalecimiento de capacidades para proteger, salvaguardar y gestionar de manera responsable el patrimonio; investigación en estudios científicos, técnicos y artísticos para desarrollar y aplicar indicadores sobre el impacto de la cultura; y los mecanismos de cooperación internacional para compartir el conocimiento y la información, facilitar el intercambio tecnológico y movilizar recursos humanos y financieros.

Vale destacar que este plan será incorporado a las agendas y políticas nacionales de los 33 estados miembros de la Celac, lo cual será fundamental para el impulso del sector cultural en sus territorios y como medio para lograr sociedades más equitativas mediante la erradicación de la pobreza, la disminución de las desigualdades sociales, la ampliación de las oportunidades de empleo y reducción de los índices de exclusión social.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Voro dijo:

1

18 de septiembre de 2015

17:50:57


Aunque no viene al caso alguien me podría informar el porque Eusebio Leal ya no es el historiador de san Cristóbal de la Habana, hace tiempo algunos compañeros con los que tuve el placer de trabajar en la Habana vieja me informaron de esto y ando un poco decepcionado, gracias