ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 205 aniversario del Grito de Do­lores, protagonizado por el padre  Mi­guel Hidalgo, el 16 de septiembre de 1810, y con el que se inicia la in­de­pen­dencia de México, no pasará inadvertido. Para conmemorarlo la So­ciedad cu­bano-mexicana de relaciones culturales, presidida por Mi­guel Barnet, con el apoyo de otras ins­tituciones, ha previsto un grupo de actividades que arrancan desde este mes para concluir en diciembre.

En la sede del ICAP, en un encuentro con la prensa convocado por Miguel Hernández Montesino, vicepresidente de la Sociedad; Javier Villaseñor, agregado cultural de la Embajada de  México en Cuba; Roberto César Hamilton, di­rector de América Latina en el ICAP, y Margarita Ruiz, vocera de la sociedad, se dio a conocer la agenda de acciones que arrancará el próximo lunes 14 cuando queden inauguradas dos exposiciones —Gubias y rodillos del México In­dí­gena y Tiempo indígena, de la Selva a la Montaña— en la casa del Be­ne­mérito de las Américas, Benito Juá­rez, en el Centro Histórico de la Ciudad.

Las exposiciones, de grabado y fotografía, respectivamente, constituyen el resultado de los talleres llevados a cabo por la Universidad Autónoma Metro­politana en las distintas comunidades me­­xicanas, co­mo un proyecto comunitario que pretende visitar y “atrapar” imágenes de las culturas originarias y de la vida rural.

El día 15 se presentará la Orquesta Sin­fónica Juvenil de Zacateca, dirigida por la cubana Cristina Pestana Alpízar, en la Plaza de Armas. El teatro América acogerá este mismo día la gala Viva Mé­xico, con la participación, entre otros, de la A­ca­demia Nacional Cubana de Canto Ma­riana de Gonitch, y de cuatro mariachis.

Otra de las iniciativas que verá la luz próximamente es el Concurso de interpretación de música mexicana La Lupe, en la Casa Juárez, donde se convocan a jóvenes intérpretes aficionados entre 15 y 30 años, para que compitan por el gran premio denominado La Lu­pe, como la canción com­puesta por el Comandante de la Re­volución Juan Al­meida Bosque.

Villaseñor, por su parte, refirió que el día 17 la Cinemateca de Cuba hará un homenaje a Germán Valdés, ese actor me­­xicano conocido como Tin Tan, en el centenario de su nacimiento, al rodar ocho películas en las que participara el afamado comediante mexicano.

Para noviembre se prevé un encuentro poético y entre las actividades extendidas hasta diciembre se cuentan, entre otras, la ex­hibición en el ICAP de un do­cumental sobre María Antonia, la mujer que recibiera a Fidel y a sus compañeros en México, para emprender la travesía del yate Granma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mayda prado dijo:

1

13 de septiembre de 2015

15:10:20


Maravilloso encuentro!

Mayda Prado dijo:

2

13 de septiembre de 2015

15:13:05


¡Maravilloso encuentro!!! Celebrando los 100 años de la visita del Maestro Manuel M. Ponce y nuestra isla y la hermandad que siempre nos ha unido.

teresa dijo:

3

15 de septiembre de 2015

08:53:37


no hay que olvidar que la relacion entre cuba y mejico viene desde hace mucho tiempo y el aniversario del GRITO DE DOLORES es una excelente oportunidad para festejar , esta amistad entre dosm pueblos.. sobre el documental de maria antonia , escuche hablar alguna ve4z del mismo.. trate de buscarlo pero no lo pude encontrar .. me ha extanado no haber podido encontrarlo en los FESTIVALES DE CINE donde hay espacios tan buenos reservados a los documentales.... alguien sabe como pudiera conseguir este material..?