
Este jueves comenzó en la capital el festival Habanarte, un evento que reúne en diez días diferentes manifestaciones de la cultura cubana, y que inició con un gran concierto en la sala Avellaneda del teatro Nacional, protagonizado por la orquesta venezolana La Dimensión Latina, Isaac Delgado y Adalberto Álvarez y su son.
Una particularidad de este espectáculo — que se repetirá en otros momentos importantes de la programación— es que contó entre el público asistente con un grupo de estudiantes invitados especialmente por el comité organizador, como gesto para celebrar junto a ellos el inicio del curso escolar.
De esta forma, las instituciones culturales manifiestan su intención de seguir ofreciendo oportunidades de recreación y entretenimiento del mayor nivel, y de facilitar el acceso a ellas, aun después de concluidas las vacaciones de verano y el intenso programa cultural que las acompañó.
Marcar esta continuidad en el esfuerzo por hacer de la vida cultural un bien cada vez más reconocido por los diferentes públicos, es uno de los objetivos de Habanarte en estas fechas, lapso en el que se aprovecha además la posibilidad, inviable en otra época del año, de extender uno de los espacios más populares en la capital durante julio y agosto, la feria Arte en la Rampa.
Este festival también se empeña en demostrar que las instituciones culturales, con los mismos recursos asignados para diseñar su programación habitual, pueden y deben hacer un esfuerzo de conceptualización e integración mayor, que les permita ofrecerle al público opciones culturales tan diversas como valiosas.
De tal forma, Habanarte es la síntesis temporal de un trabajo de programación y promoción cultural que debería poder reproducirse todo el año. Su carácter de evento, de excepcionalidad, viene dado por el enorme esfuerzo de coordinación y organización interinstitucional que precisa, y que edición tras edición obliga a perfeccionar.
Hasta el próximo 13 de septiembre, el público encontrará en este evento cerca de 700 presentaciones, que de modo particular incluyen a otros invitados foráneos de alto nivel. Tal es el caso del norteamericano CJ Ramone, bajista y cantante de la otrora banda de punk Los Ramones, quien se presentará el 12 de septiembre en el Maxim Rock y el día 13 en la clausura del festival, en la Casa del Alba. (Ministerio de Cultura)
HABANARTE A RITMO DE MÚSICA POPULAR
La orquesta venezolana La Dimensión Latina regresó anoche a los escenarios cubanos luego de 35 años de su última presentación en la Isla.
César Monges, director de la antológica agrupación, expresó ayer en conferencia de prensa su admiración por la música popular cubana, que ha devenido fuente de inspiración durante la carrera de la orquesta.
La música cubana es la raíz, la mata. Se siente, se lleva dentro, sus patrones están tan arraigados que no han cambiado nunca. Para nosotros, es la mejor música que hay, dijo.
La Dimensión Latina, que entre sus fundadores cuenta con figuras como Oscar D´León, interpretó temas clásicos de su repertorio, una gran parte de ellos de compositores cubanos, y de su más reciente producción discográfica 43 años de pura candela, donde aparece un tema del maestro Adalberto Álvarez.
Más que todo es un encuentro entre amigos, entre hermanos, aseguró Isaac Delgado, quien estuvo a cargo de la dirección artística del espectáculo y compartió escenario con la agrupación.
“Esa música no muere nunca, yo comencé escuchando y admirando el trabajo de La Dimensión Latina —aseguró Isaac—, esto es un sueño cumplido”.
La agrupación, fundada en 1972 y con 52 producciones fonográficas a lo largo de sus 43 años de trabajo, regresó esta vez a nuestro país con José Rodríguez, José Antonio Rojas, Elio Pacheco, Wladimir Lozanom, Rodrigo Mendoza y César Monges, quienes ofrecerán un segundo concierto mañana en el Salón Rosado de la Tropical a las 9:00 p.m.
COMENTAR
vqv dijo:
1
4 de septiembre de 2015
11:10:17
vqv dijo:
2
4 de septiembre de 2015
11:20:00
Responder comentario