GÜIRA DE MACURIJES, Matanzas.—Con una jornada cultural, en la cual prevaleció la música, el vecindario de Güira de Macurijes recordó este fin de semana al compositor y tresero fecundo Arsenio Rodríguez, en el aniversario 104 de su natalicio.
El homenaje a esa figura encumbrada de la música cubana, incluyó un conversatorio sobre su vida y obra con la participación de estudiosos e investigadores, precisó Rubén Díaz Suárez, presidente de ese Consejo Popular perteneciente al municipio de Pedro Betancourt.
En las jornadas bailables actuaron el grupo AfroCuba de Matanzas, la brigada artística Olga Alonso y la orquesta que lleva su nombre. La jornada del cierre estuvo dedicada a la música campesina, con poetas de la localidad y del resto de la provincia.
De acuerdo con historiadores y expertos, el también conocido como El Ciego Maravilloso, realizó innovaciones que cambiaron la cara de la música bailable latina e hizo posible lo que luego se acreditaría con el nombre de salsa.
Escribió alrededor de 200 canciones. Entre las más conocidas están Fuego en el 23, Me siento muy solo, Feliz viaje, Hacerte venir y la Yuca de Catalina. Su creación más famosa fue el bolero La vida es un sueño, escrita bajo la nostalgia de no poder recuperar la vista tras un frustrado intento en 1947.
Los más halagadores de su obra dicen que a él se debe la creación de un tipo de agrupación que con la inclusión de un piano, tres trompetas y una tumbadora “transformó el modo de interpretar el son, una verdadera revolución dentro de la música popular cubana”. Otro aporte fue la inclusión del tambor de conga, proscripto hasta ese momento por su origen africano.
Arsenio Rodríguez nació el 30 de agosto de 1911, en una familia descendiente de esclavos congoleses. Se radicó en los Estados Unidos en 1954, y allí siguió trabajando en su música. Grabó nuevos discos, y fue una figura influyente en el desarrollo de la música bailable del mundo latinoamericano y caribeño de Nueva York y Los Ángeles.
COMENTAR
Luis Serrano TERRY dijo:
1
1 de septiembre de 2015
14:41:31
Responder comentario