
“A promover la canción cubana he consagrado buena parte de mi vida y es una de las razones que me animan para seguir adelante”, declaró Héctor Téllez en vísperas de cumplir 70 años (Placetas, 15 de agosto de 1945), 54 de ellos dedicados a la música.
Apenas unas horas después de haber culminado una intensa gira por Venezuela, donde fue uno de los protagonistas del festival Bolereando, el cantante resultó sorprendido por un homenaje organizado por la Escuela Cubana de Wushu.
En pleno corazón del barrio chino de La Habana, los practicantes de esta disciplina desplegaron esta vez sus ejercicios a partir de una banda sonora integrada por canciones interpretadas por Téllez.
El artista, vinculado a esta rama de las artes marciales que propugna un modo de vida saludable, es el autor del himno de la escuela.
En diálogo con la prensa se refirió a su reciente experiencia venezolana:“El bolero, como género, mantiene allí toda su vigencia y el público aprecia los aportes cubanos a una expresión que nació entre nosotros, pero que desde hace muchísimo tiempo constituye un patrimonio de la patria grande latinoamericana”.
Las presentaciones tuvieron lugar en el teatro Teresa Carreño, de Caracas, y centros culturales de los estados de Miranda, Carabobo, Aragua y Mérida.
Aunque en los inicios de su carrera en solitario se le identificó como baladista, el cantante defiende, en su caso personal, un estilo siempre permeado por la tradición bolerística.
Esto se observa en sus propias obras; cuando interpreta Búscame o Mi guitarra, canciones que alguien pudiera calificar como baladas, el bolero está presente en la dicción y entonación.
También es así por las raíces mismas de su vocación artística. Antes de formar parte del cuarteto Los Meme, escuela de canto y a la vez plataforma para la conquista del favor del público, Héctor Téllez se inició adolescente aún en Santa Clara con el trío Venus y un cuarteto liderado por el destacado guitarrista Gustavo Rodríguez, cuya obra como compositor está por redescubrir.
La discografía nacional tiene todavía una larga deuda con Héctor. En la era del vinilo, la EGREM grabó un álbum que tituló con el nombre del artista y la más reciente producción registrada, esta vez por el sello Unicornio, data de 2009, en la cual contó con la dirección y los arreglos de Juan Manuel Ceruto, e incluyó obras suyas (Ponle nombre a este bolero, Me contaron de ti y Que me lleve el diablo) y de otros autores como Carlos Puebla, Beatriz Márquez, Ricardo Pérez y Ángel Lores.












COMENTAR
pablo herfnandez dijo:
1
11 de agosto de 2015
01:01:09
Jesus dijo:
2
11 de agosto de 2015
06:44:53
Anton Perez Terrazo dijo:
3
11 de agosto de 2015
08:24:39
Agustín Navarro dijo:
4
11 de agosto de 2015
11:41:24
pedro dijo:
5
11 de agosto de 2015
13:39:22
TEO BARRIOS dijo:
6
11 de agosto de 2015
14:50:34
Alberto García dijo:
7
11 de agosto de 2015
18:42:51
Xiomara Ineràrity dijo:
8
11 de agosto de 2015
19:30:48
Pedro Garcia dijo:
9
11 de agosto de 2015
20:45:26
IiSABEL CRISTINA BATISTA SOSA dijo:
10
12 de agosto de 2015
20:01:41
pedro dijo:
11
18 de agosto de 2015
15:35:10
Responder comentario