
CIENFUEGOS.—La primera cresta roja de un bello gallo de lidia se le pierde en sus recuerdos del patio de su natal poblado sureño de Reina. Allí surgió justamente la atracción de Enrique Richard López por el dibujo y la pintura, al contacto de una naturaleza donde se besaban la tierra y el árbol, el mangle y la playa.
Sus evocaciones sonoras también registran, desde entonces, el cantar madrugador del rey del patio, ese del cual se enamoró del todo como motivo pictórico gracias al conocido Luis Gómez, el poeta por sí amado y a quien veía pelearlos en las improvisadas vallas, según rememora el artista en diálogo con Granma a propósito de su tercera gran exposición sobre el tema.
Gallos de la ciudad, la muestra personal del creador, en cartel durante agosto en la Galería Bulevard, de Cienfuegos, trasluce la extraordinaria atracción de Richard hacia dicho animal doméstico.
Tema dilecto del gran Mariano, el gallo significa para el expositor, ante todo, “cubanía”. Representa lo esencial del criollismo, símil de lo local, alusión a la raigal campiña y también al querido perímetro de lo urbano, añade.
Los citadinos y cienfuegueros gallos de la décima exposición personal (además, participó en 55 colectivas) del miembro de la Asociación de Comunicadores Sociales se funden en el paisaje de la otrora Fernandina de Jagua y lo resignifican dentro de un nuevo orden cosmogónico donde la —para sí— mítica figura queda indisolublemente unida al pulso ambiental, espacial de la villa.
Predominan los tonos cálidos y fundamentalmente escarlatas en las composiciones visuales del pintor de 53 años. Richard cree que son la respuesta a su amor hacia ese color (“el rojo es pasión y yo soy apasionado, amoroso en la entrega al mundo y mis deseos”).
Dedicado de manera profesional a la creación visual desde el 2006, Enrique desanduvo antes un largo camino que lo condujo a la guerra internacionalista de Angola; la dirección municipal de Cultura; miembro tenaz del contingente cultural Juan Marinello; a tareas de rotulista, diseñador gráfico y pintor en Propaganda del Comité Provincial del Partido; director de galerías.
Cinco años Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Cultura y merecedor de la Medalla de Hazaña Laboral, su estela creativa ha estado asociada a diversas organizaciones. Entre ellas recuerda con cariño su vínculo con los CDR.
Tales enlaces —subraya el también licenciado en Estudios Socioculturales—, siempre tuvieron como línea de conexión mi trabajo artístico, el cual continué hasta en África, en la guerra, donde por supuesto ya aparecieron las peleadoras aves.
Asegura Richard que su pasión por el ave de la cresta roja continuará germinando a través de nuevas exposiciones en pronóstico para los próximos años. Así, ya rondan entre la mente y las manos de Richard más muestras sobre gallos africanos, de otras geografías y hasta intergalácticos.
COMENTAR
Responder comentario