ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Teatro de Sombras Kageboushi de Japón, en la Sala Covarrubias del teatro Nacional de Cuba. Foto: Oriol de la Cruz / AIN

La primera impresión ante las re­presentaciones de la compañía teatral japonesa Kageboushi es de deslumbramiento. El despliegue visual sobre el escenario de la sala Cova­rrubias, donde este colectivo acaba de ofrecer dos funciones como parte de su ac­tual gira latinoamericana, seduce las retinas de los espectadores.

Esa es la mejor baza, no la única, de los artistas visitantes en virtud de la colaboración entre el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Embajada de Japón en La Habana.  Kageboushi significa en su idioma silueta, y ese es el fundamento del teatro de sombras, una tradición milenaria que el maestro Yasuaki Yamasaki retomó desde 1978 para dialogar con el público de su país y el de otros lugares del mundo.

Ahora bien, las habilidades en el manejo de muñecos, luces y sombras, incluidas las de los propios ac­tores, sostienen en este caso no solo un modo de hacer sino también una sólida narrativa. Los tres segmentos del espectáculo apuntan a igual número de propuestas vinculadas tanto con la tradición como con su continuidad renovadora.

La grulla agradecida nos remite a una fabulación popular de antigua data. Existen varias versiones de este cuento, pero todas coinciden con reflejar la generosidad y la gratitud como valores éticos. Su origen se inscribe en las tradiciones orales del periodo Edo (1603–1868), etapa caracterizada por la adopción del código bushido  entre los samuráis y donde floreció la filosofía neoconfucianista como base del orden social y la conducta personal.

La adaptación del cuento El árbol de Mochi, de Ryusuke Saíto, por Yoshiko Kouyama y con espléndidos diseños originales de Jiro Taki­daira, es un canto a la ternura y la belleza y una exaltación de la posibilidad de superación humana. Saíto (1917–1985) es uno de los autores de literatura para niños más importantes del siglo XX japonés. Taki­dai­ra acompañó con ilustraciones su producción editorial desde la publicación en 1950 de otro clásico suyo, Hachiro.

La actualización del teatro de sombras llegó con la puesta en escena de ¡Que levante la mano el que quiera divertirse!, auténtico desborde creativo del binomio Akino Sakaguchi–Akihito Kamiyama, que prescinde del texto para dejar que los gestos, el sonido y, por supuesto, las siluetas protagonicen una fiesta de los sentidos.

Con esta compañía entramos en contacto con una de las más vigorosas expresiones de las artes escénicas de la nación asiática, de modo que a partir de ahora juntemos a las referencias de los estilos kabuki y no (por cierto, este último recreado en los años 60 por Rolando Ferrer, un dramaturgo y director que no debemos olvidar) la magia del Kageboushi.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

QVA dijo:

1

7 de agosto de 2015

08:39:44


A mi entender no debieron cojer un teatro como el covarrubias para dar funcion uno de los mas prestigiosos teatros de sombra del mundo, debieron seleccionar un teatro mas grandes pues la inmensa mayoria del pueblo no pudo disfrutar de ninguna de las dos funciones, lo consta las gigantescas colas que se hicieron en el teatro con padres y niños para ver las funcion y que no pudieron entrar

Ania dijo:

2

7 de agosto de 2015

11:39:44


Comparto el comentario de QVA, pues fui una de las se quedó sin poder disfutar de las presentaciones. Aunque desconocemos las razones del por qué fueron 2 presentaciones y hubo que hacerlas en el Covarrubias, esperamos que se repita para que muchas mas personas puedan disfrutar de este bello espectáculo

reglita dijo:

3

13 de agosto de 2015

20:59:51


EL TEATRO DE LAS SOMBRAS ES PRECIOSO Y MUCHOS NO LO PUDIERON DISFRUTAR.LO MEJOR SERIA UTILIZAR AL KAR MARX PUES AHI SI PUEDEN DISFRITAR UN GRAN NUMERO DE PADRES Y NIÑOS Y MAS QUE ¿NO SABEN QUE ESTAMOS EN VACACIONES?OJALA PARA LA PROXIMA LO TENGAN EN CUENTAS.