Alicia Alonso y el Ballet Nacional de Cuba se unen a los festejos por los 500 años de la fundación de la villa de Santiago de Cuba con presentaciones en la escena del teatro Heredia el sábado 18, a las ocho y media de la noche y domingo 19 de julio, a las cinco de la tarde, de Giselle, obra que ubicó a la compañía cubana en lugares cimeros del mundo de la danza.
Los roles protagonistas de las funciones serán asumidos por Anette Delgado y Sadaise Arencibia como Giselle, Dani Hernández y Alfredo Ibáñez en el papel de Albrecht; Estheysis Menéndez y Dayesi Torriente serán Myrtha, reina de las Wilis; y en el Hilarion se podrá ver a Ernesto Díaz, secundados por solistas y el cuerpo de baile de la compañía.
La versión coreográfica y la interpretación personal del ballet Giselle, por Alicia Alonso, recibieron en 1966 el Grand Prix de la Ville de París; y en 1972, fue incorporada esa misma versión a la Ópera de París. El estreno mundial del ballet se efectuó el 28 de junio de 1841, en la Ópera de París. La escenografía fue diseñada por Pierre Ciceri, los trajes por Paul Lormier.
Otras acciones que llevará a cabo el Ballet Nacional de Cuba para festejar los 500 años de la Ciudad Heroína, serán las proyecciones de los filmes: Alicia Alonso. Órbita de una leyenda, de José Ramón Neyra, y Tres mitos para una noche (Alicia Alonso, Rudolf Nureyev y Victoria de los Ángeles), de Ioshinobu Navarro, con textos de Pedro Simón. Ambos materiales fueron realizados por el Museo Nacional de la Danza.
LAS CANCIONES DE SANTIAGO
En medio del júbilo por el advenimiento del aniversario 500 de la fundación de la villa, los santiagueros recibirán este sábado 18 de julio un regalo muy especial de parte de los escritores y artistas agrupados en la Uneac: la presentación de 20 canciones antológicas que resumen el alma musical de la urbe oriental.
A partir de una investigación realizada por Emilio Cueto, que registró en archivos y fonotecas de Cuba y el extranjero más de 300 piezas dedicadas a la ciudad, el espectáculo Veinte canciones para ti, Santiago, bajo la dirección general del compositor Rodulfo Vaillant y la artística de Naín Velázquez ocupará desde las 8:30 p.m., el escenario del teatro Martí (Santo Tomás 313, entre Trinidad y Habana).
El recorrido sonoro comenzará con obras que datan del periodo colonial —dos de ellas de contenido patriótico: La captura de Santiago y La batalla de San Juan— y culminará con canciones emblemáticas escritas en la segunda mitad del siglo XX, como Mi Santiago, de Juan Almeida; Iré a Santiago, de Roberto Valera¸y Santiago, cuna y pan, de Pedro Luis Ferrer.
Un grande de la trova estará en el epicentro del espectáculo: Miguel Matamoros con su inefable Siento por Santiago una pasión.
Los coros Madrigalista y Orfeón Santiago, la Camerata Esteban Salas, el cuarteto de saxofones Magic Sax Quartet, la Banda Municipal de Conciertos bajo la dirección de Ernesto Burgos, el Ballet Santiago, el Conjunto Folclórico de Oriente, la solista Vilma Ramírez, los pianistas Glenda Abreu y Conrado Palacios, y el Septeto de la Trova asumirán el exigente repertorio, según informó Vaillant, quien preside el comité provincial de la Uneac.












COMENTAR
Eduardo dijo:
1
17 de julio de 2015
20:35:16
Responder comentario