ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: cubacine

La separación, la nostalgia, el silencio y el reencuentro, son protagonistas de La ciudad, el más reciente largometraje de Tomás Piard que tendrá su premier  mañana en el cine Chaplin, de la capital, a las 8:30 p.m.

Con guion del propio Piard, la película narra tres historias que parten en buena medida de las experiencias del realizador, y pretende dialogar con el espectador, apelando a temas que tocan de cerca a tantos cubanos.

Los personajes principales de los dos primeros relatos —interpretados por Luisa María Ji­ménez y Dania Splinter en el primero, y Patricio Wood y Omar Alí en el segundo—, protagonizan escenas de un pasado que reflexiona sobre vivencias vinculadas a la emigración. El tercer cuento, en cambio, aborda el tema desde una perspectiva más actual, donde dos jóvenes (Carlos Solar y Aidana Febles) deben despedirse aunque acaban de conocerse.

Integran además el reparto Héctor He­che­mendía, Herminia Sánchez y Martha Salema, mientras, al fondo, el Capitolio cerrado por obras de restauración, pudiera ser un personaje más en el filme, símbolo quizá de una época de cambios y renovaciones.

Lejos de mostrar una Habana derruida o marginal, Piard elige una ciudad menos atormentada por el paso del tiempo, como homenaje a la propia Habana —aseguró en conferencia de prensa—, pues esa también forma parte de ella, dijo.

Raúl Rodrigues, director de fotografía del filme, explicó que trataron de que cada historia tuviera una personalidad desde el punto de vista fotográfico. “No hay ningún elemento de experimentación, sino que se trató de buscar atmósferas distintas para los relatos”, apuntó.

Con montaje de Daniel Diez Jr., música original de Patricio Amaro, dirección de arte de Nelson García y producción ejecutiva de Adriana Moya, La ciudad se estrenará el 16 de julio en todos los cines del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TOKIN dijo:

1

13 de julio de 2015

15:04:43


Este tema de la migración ya es recurrente....claro estamos que de el no podremos separarnos jamás pues son muy pero muy pcas las familias que no tienen un familiar en otro país porque abandonó Cuba buscando mejoras económicas y una posible ayuda a los familiares que deja....nunca vamos a poder despegarnos de esto lamentablemente, de hecho llevo 20 años sin poder tocar, abrazar y besar a mi hermana pues no todo le ha ido todo lo bien que ha querido y mucho menos a mi.....es como tratar la prostitución, los gay, las duras condiciones que tenemos impuestas por los bloqueos externo e interno....son temas que parecerán no despegarse jamás del cubano....¿temas históricos?...también son ya agotadores....¿acción-ficción?¿ciencia y ficción?, no saben hacerlo pues imitan mucho.....cubanos creativos tenemos por lomas, actores y actrices igual lo que no aparece con buenas ideas son guionistas....temas hay en Cuba muchos sin ser esos que deprimen tanto aunque sonamos una risita de vez en cuando.....necesitamos reflexionar, meditar, resolver pero hacia otra dirección....

Francisco Rivero dijo:

2

14 de julio de 2015

11:14:01


Felicitaciones a Tomas Piard por este nuevo filme, que por lo que indica esta noticia es la CIUDAD el marco donde se desarrolla la triologia de su trabajo. Donde el encuentro es el motivo compartido en estas historias, en dos de ella la emigracion en su multiple facetas tal vez resulte una aproximacion a esa disonancia entre la ciudad, la distancia fisica del que emigra, y su experiencia en cada retorno de vivir de nuevo una "inquietante estrañeza" ante lo que es familiar. Tambien pienso en la migracion interna hacia la ciudad en el propio pais. La ciudad es un ser vivo como fugaz que indica lo que sera la futura nacion de mujeres y hombres. Por la filmografia de Piard siempre fue una constante ese dialogo de individuos y su entorno desde la epoca de su ejercicio apasionado de direccion dentro de las filas del Movimiento de Cine Aficionado Cubano en el pasado siglo. Un saludo fraterno.

Yalili Gesen LLata dijo:

3

15 de julio de 2015

12:41:06


coincido totalmente con TOKIN.