ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Omara y David Álvarez acompañados por un formato de cuarteto hicieron improvisaciones magnificas. Foto: Roberto Bello

La labor de promoción de la Sociedad Cultural José Martí, además de su objetivo fundacional de impulsar el conocimiento del pensamiento, la obra y la vida del Apóstol, tiene múltiples vías, entre ellas las peñas, tertulias literarias y exposiciones de artes plásticas para compartir con la comunidad.

Tiene asimismo una destacada labor internacional y en su carácter de organización no gubernamental, es miembro, con status consultivo especial, del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y miembro del Consejo para la Educación de Adultos de América Latina.

En su hermosa sede en la Calle 17 de El Vedado, la Sociedad, constituida el 20 de octubre de 1995 y presidida por el Doctor Armando Hart Dávalos, mantiene una amplia programación, como lo hace en toda la isla a través de sus clubes martianos, mas de 300 en todo el país.

Las jóvenes del cuarteto de clarinete Juan Jorge Junco fueron bien recibidas. Foto: Roberto Bello

Este junio participamos en un momento singular en la Peña Música y más, que dirige y conduce mensualmente el reconocido músico y crítico, Oni Acosta Llerena. Singular por los invitados y por el torrencial aguacero que no impidió que el patio techado de la Sociedad, se viera pleno de público, y afortunadamente no solo de adultos mayores, sino muchos jóvenes que gustan de una canción tradicional o de su época, pero que “comprometa su pensar”.

Es que la Peña de Oni es una cita con el arte “donde entra y sale la gente sin protocolo, es algo interactivo entre los músicos y los asistentes”, dijo para nuestra página cultural.

Aprovechamos que la lluvia puso “a correr” a los sonidistas para entrevistar previamente al destacado musicólogo y profesor del Instituto Superior de Arte y a algunos de sus invitados.

Un poco de historia de esta Música y más que “empezó en febrero de este año, y ya nos han visitado artistas como Reinier Mariño con su música Flamenca; Lázaro Valdés, director de Bamboleo, el jazzista César López, el compositor y cantante Edesio Alejandro y su hijo Christian, elcoro Diminuto dirigido por la maestra Carmen Rosa López y el grupo Jóvenes clásicos del son.

La tarde-noche de junio regaló un espectáculo de lujo: a un interesante cuarteto de clarinetes integrado por muchachas estudiantes del conservatorio Amadeo Roldán y la Escuela Nacional de Arte, y al reconocido compositor y cantante David Álvarez, se sumó como sorpresa muy especial la Novia del Filin, Omara Portuondo.

Omara, aún cuando “ensayaba” con el guitarrista de Juego de Manos, la banda de David Álvarez, accedió, como siempre, a unas pocas preguntas que dirigimos primero hacia el disco Magia negra(Producciones Colibrí), Premio a la Excelencia en Cubadisco 2015.

“Es una nueva versión del disco que salió en 1958. Yo tenía apenas 25 años e integraba el cuarteto Las D´Aida. La reedición es culpa de los músicos que me rodean, que siempre me piden más cosas, y especialmente de mi hijo, que se encontró por la casa el antiguo disco”.

En el fonograma hay boleros, sones y jazz y esas dos canciones célebres de Duke Ellington que ella canta magistralmente, The Caravan y That Old Black Magic, que le da título.

El musicólogo Oni Acosta Llerena y La Diva del Buenavista Social Club, Omara Portuondo, inmediatamente de finalizada la Peña. Foto: Roberto Bello

¿El Buenavista Social Club realiza una última gira mundial denominada Adiós Tour? “Estoy participando en el Espectáculo donde yo canto Son de la loma y también Magia Negra”.

El pasado año el exitoso grupo, que en 1996 con el disco Buena Vista Social Club alcanzó el Premio Grammy y luego conquistó la arena internacional, anunció su despedida y afirmó que la gira finalizará en octubre de este año con dos grandes conciertos en el teatro Karl Marx de La Habana.

Para David Álvarez “este año ha sido bien intenso, pues sacamos un disco nuevo con Juego de Manos después de 15 años. Por el camino he hecho producciones de discos con muchos artistas, por ejemplo, dos con la cantante Leyanis López, y uno en homenaje a la música de Sindo Garay con Pablo y Lyn Milanés, que no solamente compila la obra de Sindo sino que por primera vez tuvimos en cuenta a toda la gente implicada en su obra, desde sus nietos, historiadores y todos los que la conocen, y rectificamos todos los textos que se han estado cantando de forma equivocada durante todos estos años”.

¿Cantar con la Diva del Buenavista? “Mira que suerte, que honor tan grande tener a Omara aquí. Es que es impresionante ver como mantiene toda la música, ese sabor, ese buen gusto para cambiar las melodías y que le queden preciosas. Hoy se hace realidad para mi ese deseo que tenemos todos los músicos cubanos jóvenes de poder estar con ella en algún momento, cantar con ella”.

Y así fue. El sonido fue recuperado y tocó el cuarteto Juan Jorge Junco, nombrado así en honor al padre de la escuela de clarinete en Cuba, y David Álvarez, acompañado también con un cuarteto, abrió con el tema Amáme de Pedro Luis Ferrer.

De inmediato salió Omara para desgranar con su gracia innumerables recuerdos y anécdotas antes, y durante, ese improvisado mini concierto con el acompañamiento, a su propio decir, estelar, del pequeño grupo de músicos y David Álvarez haciéndole la segunda voz.

Llegarían primero los antológicos Veinte años, de Maria Teresa Vera, seguida por Juramento de Miguel Matamoros a dúo con David Álvarez. “Son dos temas de la trova tradicional que aprendí desde niña, me las enseñó mi padre, que era pelotero, y él me dijo que yo iba a ser una gran cantante, y (riéndose) estamos haciendo lo que se puede”.

No faltó la conocidísima Son de La Loma, también de Matamoros y, del filin, Contigo en la distancia, de César Portillo de la Luz.

Sobrio momento cuando Omara recordó a su amigo ya fallecido Ibrahim Ferrer, “que hacia coros con Pacho Alonso y después ya retirado vino la historia del Buenavista Social Club. Con Ibrahim hicimos la canción Silencio”, y en la Peña la cantó con su asombrosa voz, para despedirse, otra vez acompañada de David Álvarez con un tema de Beny Moré, Perdón.

A la vera de todo el trabajo sobre la obra de Martí y los proyectos comunitarios, la Sociedad Cultural concede varias distinciones, entre ella la que ha denominado La Utilidad de la Virtud, que los martianos reconocen está tomado del Prólogo a su libro de poemas Ismaelillo (1882):

Hijo:
Espantado de todo me refugio en tí.

Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud, y en tí.

Si alguien te dice que estas páginas se parecen a otras páginas, diles que te amo demasiado para profanarte así. Tal como aquí te pinto, tal te han visto mis ojos. Con esos arreos de gala te me has aparecido. Cuando he cesado de verte en una forma, he cesado de pintarte. Esos riachuelos han pasado por mi corazón.

¡Lleguen al tuyo!

La Peña Música y más que conduce con agudeza Oni Acosta Llerena para que el público conozca de sus invitados y ellos a su vez descarguen libremente es en verdad una cita con el arte. Virtud y utilidad, como dijera el Maestro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos oliveto dijo:

1

27 de junio de 2015

11:15:58


hermoso articulo,felicitaciones,estuve en la habana para el 1 de mayo y lamento no haber visto el lugar,me hubiera gustado estar,a la gran omara tuve el placer de verla en buenos aires el 26 de mayo con la orquesta buena vista,maravillosos a puro talento y emocion.Espero en proxima visita a la Habana visitar el lugar.Un abrazo afectuoso desde el sur de la patria grande