ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El artista cubano de la plástica Jesús Lara revelará este miércoles dentro de una exposición personal en la XII Bienal de La Habana una pieza dedicada a la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.

La obra titulada Odas en azul prusiano quedará ubicada en el Salón de los Espejos del Museo de la Revolución dentro de la muestra Irla, que recorre la trayectoria de 25 años de vida artística de Lara.

Irla está abierta al público desde el pasado 28 de mayo como parte de las actividades de XII Bienal de La Habana.

La nueva pieza representa a la Alonso en el ballet Giselle y es un homenaje del artista a la bailarina por los 70 años de su primera presentación en Cuba en ese personaje.

Giselle devino la obra cumbre del romanticismo danzario y la trascendencia de algunas bailarinas ha estado marcada, en gran medida, por sus interpretaciones en este drama.

Alonso se convirtió en la primera latinoamericana en encarnar el personaje y, de acuerdo con la crítica mundial, su construcción de Giselle sigue siendo una de las más logradas en el mundo, para algunos especialistas la mejor.

En 1841, el crítico y poeta francés Théophile Gautier esbozó el argumento de Giselle para su amor platónico, la talentosa bailarina de origen italiano Carlotta Grisi, quien supo dibujar matices clave en el personaje hasta la actualidad.

Para darle cuerpo a la historia, Gautier anotó una leyenda popular alemana referenciada por el poeta Heinrich Heine y se la entregó al experto libretista de la Opera de París Vernoy de Saint-Georges.

Este hombre encontró la muerte bella que nosotros necesitamos, contó entusiasmado Gautier a Heine en una correspondencia, pues él había concebido la idea de la muerte de la protagonista y su transformación en una wili (espíritu), mas no había conseguido definir la circunstancia de la muerte.

Giselle combina las dos corrientes del romanticismo en la danza: la terrenal o pagana, con predominio del realismo y el folclor regional, y la mítica o sobrenatural, con preeminencia de lo subjetivo, los temas fantásticos e historias sobrenaturales.

El engaño del duque Albrecht quiebra la frágil salud de la campesina Giselle, quien tras su muerte perdona al amado y hasta le salva la vida de la venganza de las wilis, fantasmas de jóvenes muertas como ella antes del matrimonio.

A partir del texto, Adolphe Adam tradujo en música la narración y los dos mejores coreógrafos del momento en Francia, Jean Coralli y Jules Perrot, construyeron un magnífico discurso de pasos, gestos y pantomimas.

Esta pieza ha sido considerada el Hamlet del ballet por su exigencia interpretativa.

Desde que Alonso interpretó Giselle por primera vez, el 2 de noviembre de 1943, en el Metropolitan Opera House de Nueva York, inscribió su nombre entre las grandes artistas del siglo XX.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Carlos Arcos dijo:

1

17 de junio de 2015

13:55:23


"El artista cubano de la plástica Jesús Lara revelará este miércoles" , es en realidad revelará ó, develará...