
Pablo Santamaría es dueño de una clara y potente voz, que le permite moverse con facilidad por todos los géneros de la canción, de ahí su éxito dentro y fuera de Cuba, donde ha sido aplaudido y premiado en importantes certámenes.
Egresado de la Escuela Nacional de Arte en la especialidad de percusión, fue integrante de populares agrupaciones como Los Astros, Los Violentos, Los Llamas y Los Bucaneros, aunque recuerda como su gran escuela a la Banda de Música del Estado Mayor General de las FAR.
Allí aprendí mucho, cuenta a Granma, y compartí con grandes músicos de este país, guardo muy buenos recuerdos de aquella época. “Al desmovilizarme en 1969 me reintegré a los lugares donde tocaba antes como Tropicana y el teatro Martí, pero siempre buscando nuevos horizontes”.
“El canto abrió un nuevo mundo para mí, y gracias a eso pude compartir escenario con grandes como el norteamericano Kenny Rogers, Camilo Sesto, Andrea Bochelli, Lola Flores y Dizzie Gillespie, entre otros grandes”.
—Interpreta casi todos los géneros de la canción, ¿con cuál se siente más identificado?
—Me gusta mucho la balada y el bolero. Ahora formo parte de un proyecto muy interesante que se llama Tradicionales de los 50, donde comparto con Teté García Caturla, Orestes Macías, Migdalia Echevarría, Sergio Farías, Raquel Hernández, Mundo González, Juana Bacallao y otros grandes de nuestra música. Este trabajo ha demostrado la aceptación que tiene nuestra música en otras latitudes.
—¿Cómo ve a las nuevas generaciones de cantantes?
—Soy parte de la comisión nacional de evaluación y he recorrido el país escuchando a los nuevos talentos que surgen en las diferentes provincias. Puedo decir que hay una cantidad de voces de una calidad tremenda. El canto en Cuba goza de tremenda salud, pero necesita espacios, también hay que tener en cuenta el momento que vivimos y la invasión que sufrimos de ritmos y artistas foráneos en nuestros medios, que tristemente opacan a los buenos artistas que tenemos.
“Deberíamos traer de vuelta, por ejemplo, programas televisivos como Todo el mundo canta o Mi salsa, de donde salieron muy buenos y grandes cantantes”.
—Trabaja en un nuevo disco, háblenos de él.
—Luego del éxito de mi álbum anterior, Corazón (Producciones Colibrí) nominado al Premio Cubadisco 2012 en el apartado de Cancionística, amaso un nuevo proyecto. Son varias las ideas para esta placa, aunque los temas que incluirá no están definidos del todo. Quiero que sea algo bonito, que la gente lo reciba con gusto.












COMENTAR
MACHTE dijo:
1
12 de junio de 2015
05:06:04
Teo Barrios dijo:
2
12 de junio de 2015
09:24:49
Responder comentario