ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Venecia, largometraje de ficción cubano se estrena a partir del 4 de junio, en los cines: YARA, CHAPLIN Y MULTICINE INFANTA (SALA 2).

Foto: Cortesía del ICAIC

La película realizada por el cineasta Enrique (Kiki) Álvarez (La Ola, Marina, Jirafas), quien la define como una obra donde prima la   libertad de la improvisación actoral como reto de la experimentación. Narra la historia de tres mujeres que trabajan en una peluquería. El día del cobro deciden salir a comprar un vestido para una de ellas… a partir de ahí se desencadenan una serie de eventos que las harán  cambiar el rumbo de sus vidas.

En su gira internacional obtuvo la Mención Especial del Jurado, en la edición 16 del Havana Film Festival de New York y el premio a Mejor Actriz Iberoamericana (compartido) a las protagonistas de la cinta: Claudia Múñiz, Marianela Pupo y Marybel García, en el 30 Festival Internacional de Cine de Gaudalajara, México; ambos en este año.

Venecia es un filme de KA producciones, Producciones LargasLuces y Galaxia 311, con la colaboración de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), donde Álvarez se desempeña como coordinador de la Cátedra de Dirección.En esta cinta el director repite en la fotografía con el colombiano Nicolás Ordoñez, quien asumió la dirección de fotografía de Jirafas (2013), cinta anterior del realizador.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Belkis Quintana dijo:

1

3 de junio de 2015

10:26:40


Que bueno, pues soy fan a las peliculas cubanas, pero hace falta que no demoren tanto en salir en la Televisión Cubana.

jpuentes dijo:

2

3 de junio de 2015

12:06:33


vaya están surgiendo ideas...! espero se acaben pronto las malas palabras, cine gay (recurrente), religiosidad afrocubana y todo aquello que narre al estilo Cremata, so pena de "esa es la realidad cubana". Espero que el filme Boccacerias Habaneras haya dado resultado y esten surgiendo ideas y temas que no sean solo los antes mencionado.... a avanzar, compadres

Carlitos dijo:

3

4 de junio de 2015

07:47:23


No tiene malas palabras? Groserias? Encueraderas (perdon!! desnudos necesarios)? Miserias materiales? "Denuncias" de lo que todos estamos cansados ya? Ah!! entonces no es una buena pelicula cubana (aunque se "venda" afuera). Si se sale de eso quizas sea interesante ....

arojas dijo:

4

5 de junio de 2015

09:16:49


Me gustan las películas cubanas (muy pocas me desagradan), las que reflejan la sociedad cubana con una buena historia; son muchas las buenas donde se puede reír y a su vez, dejar unas lágrimas. Tenemos grandes directores con merecidos reconocimientos J.C. Cremata, Fernando P.V. y excelentes actores, felicitaciones y afectos. Ha sido muy bueno que Amaury Pérez entrevistara a muchos de ellos.

carlosvaradero dijo:

5

5 de junio de 2015

11:07:18


Pues la pelicula puede ser buena y tener desnudos y tratar el tema gay...hay clasicos que tienen ambos elementos y la pelicula sigue siendo buena. No sè porquè pretendemos siempre ocultar la realidad cubana, el dia a dia..al final es lo que tenemos, lo que nos tocò!!..y de alguna manera està presente en las peliculas cubanas actuales.. No tengo ningùn problema con eso..