Una concienzuda investigación acerca de la vida y obra del camagüeyano Alfredo Alvarez Mola, luchador de la clandestinidad y la Sierra Maestra, está ahora a disposición de los apasionados por nuestra historia, gracias a la publicación por la Casa Editora Abril del título Alfredo Alvarez Mola: un pequeño gigante.
El texto se abre al lector con el prólogo del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, que en sus palabras define a Alvarez Mola como “consecuente estudioso y predicador del pensamiento de José Martí”, y protagonista de “una vida ejemplar, que abonó con su sangre el camino hacia la victoria de enero de 1959”.
De la autoría de los investigadores Alfonso Zequeira Motolongo (fallecido antes de ver publicado el volumen) y Alberto Alvariño Atiénzar, Alfredo… hace un recorrido por las diferentes etapas de la vida del luchador revolucionario, su trayectoria como trabajador bancario, dirigente sindical, y combatiente de la clandestinidad y la lucha armada en las filas del Ejército Rebelde. Pero también abordan su infancia y pasión por la espeleología, a la vez que aclara las circunstancias de su muerte a manos de las tropas de la dictadura batistiana, a partir de la consulta de documentos asentados en los registros oficiales de la época y de los procesos judiciales a quienes tuvieron que ver con su delación y posterior asesinato.
Durante la presentación del libro, efectuada en el Memorial José Martí, Alvariño Atiénzar primeramente evocó el trabajo investigativo comenzado por Alfonso Zequeira Motolongo, entusiasta estudioso de esta etapa de la historia nacional, a cuya iniciativa se debe esta biografía de Alfredo Alvarez.
Él comenzó todo, señaló, y tras su muerte continué la investigación, sumé testimonios y realicé la redacción final del texto.
Alvariño refirió la rigurosidad con que fueron estudiados diversos documentos, las visitas realizadas a los lugares de los hechos, la colaboración de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, y la posibilidad de consultar fuentes vivas, lo que permitió precisar con testimonios de los protagonistas de muchos de los hechos parte significativa de la historia que recoge el título.
Otro momento importante de la fase final investigativa, señaló, fue el hallazgo del diario que Alfredo Alvarez llevó durante la campaña invasora de la columna de Camilo Cienfuegos, lo que aportó gran riqueza a la investigación y veracidad a los hechos narrados.
El también historiador René Vallina, a cargo de las palabras de presentación, resaltó la importancia de un libro como este que “puede ser considerado un monumento literario a Alfredo Alvarez, cuya vida había sido tratada de forma fragmentada”, a la vez que apuntó su valor como ejercicio de rescate de la memoria histórica de esta etapa de la Revolución.
En la presentación estuvieron presentes Rolando Alfonso Borges, jefe de Departamento del Comité Central, el comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera y otros combatientes revolucionarios e invitados.
COMENTAR
Responder comentario