ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cartel de la Feria

El espacio teórico de la edición 19 de la Feria Internacional Cubadisco 2015 sesionará desde hoy y hasta el próximo 22 en esta capital, como parte de la fiesta del fonograma en la Isla.

Con sede en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana del Vedado habanero, en el Simposio participarán académicos y músicos de Cuba, Venezuela, Colombia y Estados Unidos, reunidos para dialogar sobre la historia del género sinfónico y coral, los protagonistas de la cita este año.

Yurien Heredia, coordinadora del encuentro, precisó a la prensa que entre las temáticas a tratar estarán el impacto de la creación de una red de bandas de concierto en las comunidades cubanas.   

Además, se incluyen en el programa, ponencias acerca de la industria cultural, las tecnologías y redes sociales, al tiempo que se hará un balance de la discografía de música coral y sinfónica en la Isla.   

Atractiva será también la jornada dedicada a discutir sobre los Premios Grammy y las oportunidades y retos que encierra el lauro y sus nominaciones para los intérpretes y disqueras nacionales.

Hasta el 24 de mayo se extenderá el Cubadisco 2015, que ofrece entre sus propuestas conciertos, presentaciones de discos, y una expo comercial con sede en la Casa del Alba Cultural.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LDB dijo:

1

19 de mayo de 2015

08:38:51


Que lástima que nuestros niños y adolescentes no conozcan una parte tan bonita como lo es la música sinfónica y coral y ahora le presten tanta atención a una "cosa" que le dicen música como lo es el reggueton, que no tiene letra, es el mismo background en todas, se dicen llamar cantantes, pero hemos perdido la verdadera naturaleza de la música cubana, es increíble como hay cantantes en otros países que han rescatado canciones cubanas y aquí en Cuba no las escuchamos, porqué? Cuando sale un espacio para niños y adolescentes competitivo me da pena verlo porque que nuestros infantes y jóvenes no conozcan ni las canciones infantiles cubanas ni las tradicionales, caballero eso es inaudito, yo creo que si queremos rescatar nuestra cultura musical vamos a tener que incluir en el programa educativo de todas las instituciones educacionales la historia de la música en Cuba, pero que sea didáctica que no aburra al oyente.