ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.—Los orishas del pintor cubano Erik Olivera —magníficos y cotidianos en su interpretación terrenal— se confabularon con las otras deidades que acompañaron a las 26 delegaciones extran­jeras presentes en Las Romerías pa­ra traer la lluvia reclamada an­siosamente aquí y dejar claro que estas fiestas poseen potencial para ir más allá de las 22 citas realizadas hasta hoy.

Sin cerrar las cortinas del evento se habló de las intenciones de trabajar con el fin de contar en un futuro no lejano con medio centenar de representaciones foráneas. Y aunque eso queda por verse, nadie puede negar que la asistencia extranjera, en crecimiento des­de la primera edición, ya legitimó estas fiestas como Festival Mundial de las Juven­tudes Artísticas.

También son un mega-festival. A quienes opinan que esto es una exageración, basta aclarar que en la cita se eslabona un sistema de eventos con carácter simultáneo, surgidos en la medida en que organizadores y participantes se han tornado más osados.

Memoria Nuestra, identificado como un Congreso de Pensamiento, sigue siendo la espina dorsal. Allí estuvieron esta vez Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Julián González, ministro de Cultura, a quienes acompañaron las máximas autoridades políticas de la provincia. Del debate sobre consumo cultural salieron con la clara idea acerca de la responsabilidad con que la juventud cubana interviene en el diseño del país que deseamos.

También el encuentro Poe­tas del Mun­do, Las Rockme­rías, Las Electro-Rome­rías, Las Bloguerías, el Pho­to­fest y las demás propuestas se consolidaron como espacios para mejorar a seres humanos de diversas latitudes, en interacción, demostrando formas tan­gibles de enriquecer la cultura, sin renunciar a las raíces.

Cada edición de Las Ro­me­rías de Ma­yo, asegura Alexis Triana, presidente del Comité Organizador, confirma que el Es­tado cubano, con su sistema de instituciones culturales está al lado de las juventudes, rodilla en tierra por sostener una propuesta única como esta y hacerla mejor, sobre todo para que llegue a más lugares y personas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.