ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 18 Festival de Cine Francés en Cuba sobrepasó la cifra de siete mil espectadores durante su primer fin de semana, reportó hoy la Cinemateca de Cuba y calificó de récord la asistencia.

El evento exhibe desde el pasado 1 de mayo una muestra de las mejores películas francesas producidas en los últimos dos años y en próximos días estas propuestas llegarán a diversas salas de todas las provincias del país, según informa Prensa Latina.

Sobre la permanencia anual de este tipo de cita en la isla caribeña, uno de los organizadores del festival, el cineasta galo Nouredine Essadi, respondió con una exclamación: venimos aquí cada año por el público!

En el momento de la entrevista faltaban horas para la inauguración del festival con la conmovedora cinta Timbuktu, ganadora del más alto galardón de la cinematografía francesa, el Premio Cesar en 2014, en siete categorías.

La asistencia y el interés de los cubanos dieron la razón a Essadi, quien explicó que la selección de obras para esta edición pretende mostrar una representación de la diversidad del cine francés en la actualidad.

También, decidieron proyectar aquí cuatro clásicos del patrimonio recientemente restaurados: Cero en conducta (1933), de Jean Vigo; La gran ilusión (1937), de Jean Renoir; Los niños del paraíso (1945), de Marcel Carné; y Casco de oro (1952), de Jacques Becker.

Mirarlas ahora es como verlas por primera vez gracias al excelente trabajo de restauración de imagen y sonido, comentó el cineasta.

Entre las cintas más vistas en el presente Festival están Chicos y Guillermo, a comer!; Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?; Dos días, una noche; Gran Central; Hacerse el muerto; Homos, el odio y una nueva versión de La bella y la bestia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge tavel dijo:

1

9 de mayo de 2015

14:56:13


apuesto por el cine europeo, pricipalmente el frances, realista reflexivo y ausente de violencia gratuita, el cine europeo educa y amplia las perspectivas, la presencia del cine europeo y cubanos en nuesras pantallas debe de ser total