ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fotograma del animado anglo-polaco realizado con la técnica stop-motion nominado al BAFTA en 2006 y ganador del premio Oscar en 2008.

En mayo de 1936 los moscovitas fueron testigos del estreno de una obra musical para niños de singular importancia: Pedro y el Lobo, el cuen­to sinfónico escrito y compuesto por el notable compositor ruso Serguei Prokofiev.

La pieza, concebida para un na­rra­dor acompañado por la orquesta, es uno de los platos fuertes del programa de la XIX Feria Internacional Cu­ba­disco 2015, que la llevará a escena el día 10 de este mes en la sala Co­va­rru­bias del tea­tro Nacional de Cuba.

Esta puesta de Pedro y el Lobo tendrá como aderezo que será interpretada a la manera de la Compañía de Teatro Infantil La Colmenita, que romperá con los esquemas de la obra al ir más allá de la concepción original de Prokofiev, pues además del narrador y la orquesta, los personajes de la historia serán interpretados por niños.

El compositor ruso concibió la historia de manera que cada personaje (seis en total) fuera caracterizado por un instrumento y un tema musical, por ejemplo Pedro, el personaje central, es distinguido por el sonido de las cuerdas, el abuelo se identifica con el fagot, el lobo con la trompa, y los cazadores con los timbales y el bombo.

Para esta versión bien cubana, co­mo la definió Carlos Alberto Cre­mata “Tin”, director de La Col­me­nita, cada rol será asumido por un niño de la compañía, y la parte instrumental se­rá también asumida por pequeños de la escuela de música Alejandro Gar­cía Caturla, el  Conservatorio Ama­deo Roldán y es­tu­dian­tes de la Uni­ver­sidad de las Ar­tes (ISA), todos bajo la dirección de la jo­ven Rocío Calle.

Para esta adaptación de Pedro y el Lobo, una obra que no es ajena al trabajo de La Colmenita, que la puso en escena en el año 2000 junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil dirigida por el maestro Guido López Ga­vi­lán, fueron estudiadas las partituras originales escritas por Prokofiev, y si­gui­en­do al pie de la letra las indicaciones del compositor los personajes del pato, el pájaro y el gato serán femeninos.

El cuento sinfónico Pedro y el Lo­bo ha trascendido por sus valores musicales y pedagógicos, pues la mo­raleja de la historia trata sobre la sinceridad como valor fundamental en la formación de los seres hu­manos.

La obra de Prokofiev ha sido versionada en muchas ocasiones, entre ellas se destacan el dibujo animado de Disney estrenado en 1946, el ruso de 1958 que empleó la técnica del stop motion, y la anglo-polaca del 2006 con igual técnica pero carente de diálogo y narración que se alzó al año siguiente con el premio Oscar a Mejor Cortometraje Animado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.