
La cinta Timbuktu, del cineasta Abderrahmane Sissako, abrirá esta tarde la 18 edición del Festival de Cine Francés que invadirá las salas Chaplin, 23 y 12, La Rampa, Yara, la Glauber Rocha y el Multicine Infanta de la capital, con 26 títulos.
El evento ofreció en la mañana de ayer la oportunidad de firma de un acuerdo de cooperación entre el Centro Nacional del Cine y de la Imagen Animada (CNC) de Francia, y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).
Frédérique Bredin, presidenta del CNC explicó en conferencia de prensa que la alianza posee tres aspectos fundamentales: un acuerdo de coproducción para el intercambio artístico y técnico entre ambos países, la restauración de varias películas que comenzará con El otro Cristóbal (1962), de Armand Gatti, y la digitalización del cine La Rampa.
Roberto Smith, presidente del Icaic aseguró que el acuerdo hace honor al Festival y sus organizadores, quienes se han propuesto siempre que la cita no se resuma a la exhibición de filmes, sino que contribuya a tender puentes productivos que incluyen la recuperación del patrimonio fílmico y una mejor difusión del cine francés en la Isla.
Frédérique Bredin forma parte de la delegación que presidirá la cita y que está formada además por Christophe Barratier, fundador del Festival ; el destacado realizador Constantin Costa-Gavras; Nouredine Essadi, de Cinemanía; los directores Jean Paul Salomé y Laurent Cantet; la productora Sylvia Pialat y René Bonell, productor y especialista de la economía del cine, entre otros.
Hoy a las 8:00 p.m. y el domingo a las 5:00 p.m. en el cine 23 y 12, Costa-Gavras asistirá a la presentación de su largometraje El capital; para él, “una historia moderna de los problemas económicos del mundo”, dijo. El destacado realizador ofrecerá una conferencia magistral en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
El también director de la Cinemateca Francesa, quien siente mucho placer al visitar la Isla, aseguró estar muy interesado en cómo un país tan pequeño había hecho un cine tan excepcional, y lamentó que en Francia no se proyectaran más películas cubanas.
Por su parte, Laurent Cantet, director de la aplaudida La clase, regresa al Festival con el largometraje Regreso a Ítaca, escrito junto a Leonardo Padura. Cantet aseguró que el evento “permite constatar la cinefilia del público cubano y da ganas de seguir haciendo cine”.
El 18 Festival de Cine Francés no anclará solamente en La Habana, sino que visitará 13 provincias del país, en las cuales se proyectarán las 15 películas de ficción, una de animación y cuatro documentales que conforman la muestra.
COMENTAR
alberto menendez dijo:
1
18 de mayo de 2015
15:58:34
Responder comentario