ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Armando M. Gómez y Patricio Wood en una escena de La emboscada. Foto: Fotograma de la Película

A pesar de haber situado su más reciente producción en la epopeya de Angola, Alejandro Gil no define La emboscada como una película bélica. Se trata, en cambio, de un filme sobre las relaciones humanas en situaciones límite, pero es en un momento así donde más frágiles están las fronteras entre la vida y la muerte, aseguró el realizador en conferencia de prensa.

Contada en tres tiempos dramáticos, La em­boscada  narra las historias de cuatro hombres pertenecientes a un pelotón que se desintegra ape­nas comienza la película y deben sobrevivir a lo largo de la trama. El argumento, cuya premisa fundamental es la unidad, fue el resultado de seis años de investigación y de la experiencia de su director en los Estudios Fílmicos de las FAR.

El largometraje cuenta con las actuaciones de Pa­tricio Wood (Calixto), Tomás Cao (Rigoberto), Ca­­leb Casas (Javier) y Armando M. Gómez (To­ny), en los roles protagónicos, junto a un elenco que integran además Néstor Jiménez, María Te­resa Pina, Amelia Reyes y Leonardo Benítez, entre otros.

Para Tomás Cao, la película pudiera funcionar como “un homenaje a todas las personas que vivieron esa etapa, un intento de rescatar una parte de la historia de nuestro país”, mientras que Patricio Wood asegura que empieza a parecerse a la vida en cuanto comienza a generar expectativas en el público que la ve. “La interconexión hu­mana, que confunde al actor con el personaje y a la trama con la vida”, añade.

Con guion de Ernesto Daranas y Ania Moli­na, la producción —que comenzó en el año 2012—, se insinúa compleja, sobre todo porque la mayor parte de las escenas transcurren en exteriores, gran reto para Rafael Solís, director de fotogra­fía, y además porque el sonido fue reconstruido totalmente y casi el 90 % de las escenas fueron dobladas.

La huella de la guerra en los hombres, en sus familias, el dolor, la desesperación y la necesidad de supervivencia, atraviesan todo el filme, cuya premier será el próximo 22 de abril en el cine Cha­plin de la capital y comenzará a exhibirse a partir del 23 en todas las salas de estreno del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Carlos dijo:

1

15 de abril de 2015

07:38:11


Esta pelicula por lo que acabo de leer se parece muchisimo a "Escuadrilla hacia la muerte" una obra de teatro que tuve la oportunidad de llevar a escena en un grupo de aficionados hace ya varios años, veremos que le pasa cuando la exiban

Joe dijo:

2

15 de abril de 2015

11:08:10


Nuestro cine necesita de filems de este tipo y de otros... que salgan de la rutina de la hipercritica simplista con intención de ganar un par de carcajadas en lugar de hacer reflexionar ya sea sobre la historia, la resistencia o las necesidades de nuestro pueblo. Afortunadamente hay recientes avances en materia de cine en los ultimos 5 años. "Un pueblo que olvida su historia, está destinado al fracaso"

IVAN dijo:

3

15 de abril de 2015

12:08:04


soy kdt de las far y creo q los jovenes del siglo 21 estamos necesitados de materiales como este .mis padres crecieron junto a caravana algo mas q soñar y vieron en sus protagonistas un ejemplo y una causa a segir .considero q seria ideal fomentar esos sentimientos en nosotros la generacion q no vivo angola ,giron y el periodo especial pero si de una guerra aun mas fuerte , una guerra a pensamientos y a pensamientos debemos ganarla.

senseimanuel dijo:

4

15 de abril de 2015

12:41:25


Bienvendida esta pelicula sobre la epopeya de Angola, nuestros directores de Cine deberian realizar mas filmes sobre aspectos de nuestra historia, hechos hay de sobra y bueno que las nuevas generaciones la conozcan.

sachiel dijo:

5

15 de abril de 2015

13:13:54


Correcto lo expuesto por Ivan. Estas peliculas deben hacerse sobre vivencias personales (historias no contadas hay miles, y tergiversaciones, muchas más), un toque de ficción, pero no volver a caminos trillados en el cine cubano contemporaneo sobre lo mismo con lo mismo.

Armando Cardona dijo:

6

15 de abril de 2015

15:28:46


Excelente reportaje. Este tipo de filme permite combinar elementos de acción, aventuras, historia, suspenso y drama sicológico para plasmar en la pantalla un tipo de cine multifacético, tan profundo como se quiera, pero siempre esencialmente con rostro humano, o sea, relatando las historias de los protagonistas. En las manos de un director hábil y de actores de talento, estas películas nunca aburren y permiten entrever facetas de lo más recóndito de la psiquis individual y colectiva. Veremos en este caso, pero el tema se presta para una película de altura.

Alien Perez dijo:

7

16 de abril de 2015

10:06:17


Vivimos en la actualidad muy rápidos, y el consumo de materiales audiovisuales, es alto por parte de toda la población cubana. Es por ello que esta vía es eficiente para enseñar historia, en 1 hora y media se puede enseñar muchísimo con un buen guión. Claro que para 1 hora y media se necesita en algunos casos mas de 2 años para completarla, y gastos de recursos, pero el mensaje se inserta mas fácil en las mentes, pues la vivencia se ve, aunque dramatizada, se capta mejor. Es una deuda del ICRT realizar mas audiovisuales, acorde a nuestra era, de José Martí, NO es suficiente lo realizado sobre el, queda mucho por hacer, ES UNA DEUDA ETERNA con el apostol. Observe que para el público infantil, existen poquísimos materiales, ¿Como usted puede hacerle llegar las historias de la Edad de Oro a los niños? Para los jóvenes, considero que necesitamos realizar mas materiales sobre la historia, inclusive clandestinos fue una excelente pelicula, pero no es suficiente para la etapa del 50, cargada de hechos y sucesos super importantes que definieron el triunfo revolucionario. Felicidades por este material.

tomas dijo:

8

16 de abril de 2015

10:41:27


Muy buenas e interesantes todas aquellas vivencias sobre la epopeya de Angola que nos hace retroceder en el tiempo y recordar todos los que tuvimos el privilegio de compartir el deber más hermoso de un revolucionario que es ser internacionalista. Llegue este mensaje a todos los que compartieron junto conmigo los momentos difíciles en Cabinda, Menongue y Cuito Canavale.

jpuentes dijo:

9

16 de abril de 2015

13:28:40


Aquí van algunas ideas> bien hecho. Espero se acaben esas peliculas llenas de metaforas y simbolos, desnudos, homosexualismo, emigracion, miseria en la habana vieja. es verdad, se necesita mucho dinero para hacer cine, pero tambien ideas....

Raúl Véliz Crespo dijo:

10

16 de abril de 2015

14:35:11


Desde Caravana, Kangamba y Sumbe, no recibiamos otra oferta de este tipo, nos deben bastante de esta gran epopeya del pueblo cubano en África, si en la literatura desde hace años estamos rescatando sobre el tema de la lucha por la libertad de los pueblos africanos, escritas por participantes directos, por que no seguimos haciéndolo en el cine, aún nos deben la Epopeya mayor que fué la batalla de Cuito Cuanavale, comparto la opinión de Joe de que nuestro cine necesita de filmes de este tipo y de otros... que salgan de la rutina de la hipercritica simplista con intención de ganar un par de carcajadas en lugar de hacer reflexionar ya sea sobre la historia, la resistencia o las necesidades de nuestro pueblo, es lo que se ha estilado en los últimos años, esto, opino yo, fomenta la necesidad de conocer nuestra historia y rescatar valores fundamentalmente en la Juventud que desconoce mucho de nuestros sacrificios, incluso como dijo Raúl en la VII Cumbre, refiriendose al impacto real y verdadedro del bloqueo norteamericano, del cual aún pensamos un agran mayoría, que es juego de niños y la historia pasada, la mala, de verdad que no se las quiero dedicar a mis hijos y nietos, pues el futuro de la humanidad está en lo bueno, en la paz y no en el genocidio por poder y riquezas

Victor jimenez carcasess dijo:

11

16 de abril de 2015

14:51:19


***Saludos todas y a todos del Centro periodistico del Gramma en union de todos os vuestros seres queridos familiares y demas que os rodean.*** ***Pues sabeis Juan Carlos creo que estas en un error hermano Ya que quisiera tu saber la Verdadera accion que pasaron nuestros Combatientes en Angola,ya que tu no a estado hay amigo asi que por favor hable con los camaradas que estuvieron alli en el continente africano,yo si e hablado con muchos de ellos y fueron los primeros paracaidistas que en 1975 estuvieron y calleron en una emboscada se tuvieron que todo las fuerzas para poder evadir al enemigo ya que el ejercito de surafricano y la unita estaban muy bien preparado y armado hasta los dientes no tenia piedad con nadie ni con nuestros camaradas asi que sabeis que unos de ellos con un artefacto en el medio de esta emboscada pierde las piernas y tu sabes lo que dijo todavia jefe todavia tengo las manos para combatir por una causa justa ya que el sabia que era contra la descriminacion racial,pues otra historia mi padrasto cuando fue al congo en 1973 que cuando aquello era primer teneinte en la artilleria pesada de los tanques de guerra me conto muchas historias de lo que vivio y mas que cuando estuvo en la Republica de Etiopia como Mayor jefe de la una de las Diviciones de tanques que se metieron hasta Somalia bajo el mando de Leopoldo Cintas Frias y estuvo tambien herido de una mano mi padrasto asi que no hable de cosas Juan carlos que tu no sabes hermano,no te preocupes lo van hacer como fue y no hay invento hermano,no tenemos necesidad de en controversias que no cabe el tema de exageracion.

Juan Alberto Guerra Franco dijo:

12

16 de abril de 2015

16:45:25


ES IMPORTANTE ESTA PELICULA PARA LOS JOVENES COMO COMENTABA EL KDT, Y PARA LOS NO TAN JOVENES POR LA ENSEÑANZA, Y RECORDAR HA ESA GENERACION, QUE MAS 3000 COMBATIENTES MILITARES Y CIVILES QUE REGARON CON SU SANGRE MUCHAS TIERRAS DEL MUNDO FUNDAMENTALMENTE EN AFRICA , TUVE LA POSIBILIDAD DE VIVIR ESTO EN CARNE PROPIA CON SOLO 18 AÑOS CUMPLIDOS, Y HAY BASTANTE HISTORIAS Y HECHOS QUE CONTAR POR MAS DE 15 AÑOS QUE DURO ESTA DURA Y DIFICIL MISION.

reginaldo dijo:

13

16 de abril de 2015

16:50:07


buena la idea de esta pelicula, necesitamos de muchas mas, sobre hechos reales que permanecen en silencio y en la mente de muchos que lo vivieron, es la hora, los tiempos corren, y queremos vernos reflejados aunque sea en filmes, ya que muchos quieren olvidar o pretenden que se olviden las epopeyas internacionalistas del pueblo cubano.