
El malecón habanero pudiera convertirse, al menos por un mes, en museo de arte urbano, cuando se inaugure la segunda edición de Detrás del muro, proyecto colateral de la 12 Bienal de La Habana que reunirá, desde el Parque Maceo hasta La Punta, las obras de 49 artistas cubanos y foráneos.
Para muchos de ellos, emplazar sus piezas en ese espacio significa conseguir quizá una mayor relación del público con estas, la interacción arte-espectador que buscan la mayoría de los artistas. Fue el caso, durante la 11na. Bienal, de las piezas Bancontodos, de Inti Hernández o Felices para siempre, de Rachel Valdés. Incluso de Paisaje itinerante, de Rafael Villares, la popular maceta gigante que no formaba parte del proyecto pero hizo uso también del malecón. En esta ocasión Villares propone Árbol de luz, una obra un poco menos interactiva, pero que al estar formada por luminarias de varios países del mundo dará la sensación de estar bañados por la luz de esas regiones, explicó el artista.
Además de ellos, repiten en esta edición de Detrás del muro Florencio Gelabert, Fidel E. Álvarez y Roberto Fabelo, cuya pieza continuará sobre la línea del uso de los objetos cotidianos. En esta oportunidad se trata de un caldero inmenso (tres metros de diámetro y dos y medio de altura), sobre una pequeña base, pinchado por cientos de tenedores. Bajo el título de Delicatessen, la obra es una referencia a la lucha por la subsistencia cotidiana, expresada en esa dimensión.
Juan Delgado, curador general de la intervención, aseguró que esta vez se trata de un proyecto mucho más ambicioso, y que se incorporan en esta Bienal artistas como Mournir Fatmi (Marruecos), Duvier del Dago (Cuba), Humberto Vélez (Panamá), José Parlá y Duke Riley (Estados Unidos), Ernesto García (Cuba), Liudmila López (Cuba) y los muchachos del grupo Stainless (José Capaz, Alejandro Piñeiro y Roberto Fabelo Hung) quienes presentarán la escultura instalativa Occidente con esteroides, una treintena de cakes destruidos que son devorados por lenguas que surgen de ellos.
A partir del próximo 24 de mayo gran parte del malecón tradicional será invadido por uno de los proyectos más atractivos de esta Bienal, a celebrarse del 22 de mayo al 22 de junio, el cual además ofrecerá dos talleres sociales relacionados con la conducta de las jóvenes y la tercera edad, que serán impartidos por Nereida García y Oweena Fogarty respectivamente, mientras que la calle Campanario se unirá al proyecto con murales y performances de Aimée García, Álvaro Brunet y Ricardo Rodríguez.
COMENTAR
Claudia dijo:
1
7 de abril de 2015
11:00:53
Responder comentario