ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía Fundación Fernando Ortíz

La publicación de los dos primeros tomos de la Correspondencia de Fernando Ortiz, el primero titulado Bregar por Cuba, y el segundo Salir al limpio, rubricados con el sello editorial de la Fundación que lleva el nombre del insigne intelectual, no puede verse menos que como uno de los acontecimientos más relevantes de la cultura cubana de los últimos tiempos.
Compiladas y comentadas a mo­do de pequeños ensayos —y  resumidas en dos índices, uno general y otro analítico— por la in­ves­ti­ga­do­ra Trinidad Pérez, las cartas puestas a la luz constituyen, al decir de Mi­guel Barnet, presidente de la Fun­­dación, el cumplimiento del más importante objetivo de esta institución. Sus palabras abren las notas preliminares del texto para que el lector sepa desde el primer momento que en es­tas páginas no encontrará “un ca­tauro de intriguillas ni un inventario de quejas e in­sa­tis­fac­ciones”, sino a un Ortiz “cí­vico e ín­tegro”, un investigador afanoso  que te­nía muy claros los caminos que de­bía seguir pa­ra poner sobre el tapete los resortes  esenciales de la cultura de su país.

“El cuerpo viviente de la sociedad de su época, la interrelación del sabio cubano con figuras internacionales y del patio, las disquisiciones personales y los hitos más relevantes de la historia cubana aparecen aquí en su modo más directo, sin afeites pero con la pulsación de un hombre que vivió entregado a la misión de fundar y reparar equívocos, de revelar zonas ocultas de la cultura popular y de emplear su he­rramienta más eficaz: la ciencia de la observación y el análisis”.
Una labor de diez años marcada por una ferviente búsqueda, preocupaciones y desvelos, tutelada por esta mujer —que otrora fuera vicepresidenta de Casa de las Américas y en estos momentos lo es de la propia Fundación Fernando Ortiz— tiene como resultado la presencia de estos libros que forman parte de los cuatro tomos en que quedará finalmente agrupada esa joya cultural que es el epistolario orticiano y para lo cual la propia Triny continuará el ingente compromiso que ha em­prendido.

“Decir su nombre, Fernando Or­tiz, es sencillo, sumergirse en él es inalcanzable”, expresó visiblemente emocionada la autora en la presentación del texto que tuvo lugar por estos días en la propia Fun­da­ción que se ubica en la casona de L y 27, en el Vedado, donde viviera el pionero de la antropología social cubana.

“Estas cartas —explicó— tienen el sello de su personalidad. Mues­tran solo trabajo,  ciencia, cultura y la obsesiva decisión de mundializar a Cuba”.

Esta vez no pasarás inadvertida, expresó la doctora Cira Romero, pre­sentadora de los volúmenes, en alusión a la singular modestia de Triny quien “ha trabajado como una hormiguita” en este proyecto. Este trabajo, expresó, está hecho con ciencia, conciencia y paciencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

17 de marzo de 2015

18:37:22


Felicitacioes a Fundación por la edición de este importante titulo que dará luz sobre la personalida de Fernando Ortiz. Un agradecimiento especial a la Sra. Trinidad Pérez por su noble e importante labor en este titulo. Esperamos que en un futuro no muy lejano tengamos la edición en lengua portuguesa. Un saludo fraterno.