La exposición en el Palacio Fesch, ha permitido a los corsos aficionados a las artes plásticas tener una sensible aproximación a la creación visual de la Isla caribeña y de tesoros preservados por las instituciones cubanas.
Más de 250 obras integran la selección aportada por el Museo Nacional de Bellas Artes, la Fototeca de Cuba y la Colección de Arte Contemporáneo del Consejo Nacional de Artes Plásticas, y avalada por Philippe Perfettini, curador del Museo de Arte de la Villa de Ajaccio y el coleccionista Gilbert Brownstone, presidente de la Fundación Brownstone.
El público ha valorado la presencia de obras de artistas franceses pertenecientes a los fondos del Museo Nacional cubano, firmadas por Delacroix, Corot, Courbet y Gerard, así como de Landaluze, Laplante, Chartand, Collazo, García Menocal, Romañach, Rodríguez Morey; los integrantes de la vanguardia Víctor Manuel, Blanco, Gattorno, Pogolotti, Arche, Amelia, Mario Carreño y Lam, y Raúl Martínez. También se exhiben carteles que ilustran el desarrollo del diseño gráfico.
De la Fototeca de Cuba proviene un extenso y riguroso repertorio de imágenes que recorren desde los primeros momentos de esa manifestación en la Isla hasta los más jóvenes creadores. Entre los fotógrafos representados se hallan José Agraz, Alberto Díaz (Korda), Raúl Corrales, José A. Figueroa, Enrique de la Uz, José Julián Martí, Humberto Mayol, Raúl Cañibano, René Peña, Liudmila & Nelson, Ricardo Elías y Alejandro González.
La muestra se completa con exponentes de la colección de Consejo Nacional de las Artes Plásticas, en la que resulta posible apreciar la diversidad y calidad en el más reciente arte en Cuba.
Hasta el próximo 15 de marzo la exposición se hará acompañar de proyecciones fílmicas, manifestaciones musicales y danzarias y conferencias como parte del programa de una jornada de promoción de la cultura cubana en Córcega, isla francesa ubicada en el Mar Mediterráneo, célebre por ser el lugar de nacimiento de Napoleón Bonaparte.
COMENTAR
Responder comentario