
La decimocuarta edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam se celebrará en Santiago de Cuba entre el 6 y el 11 de marzo próximos, con México como país invitado de honor y dedicada al aniversario 500 de la fundación de esa ciudad oriental.
Diecisiete largometrajes y 19 mediometrajes de 11 países lideran la muestra de audiovisuales en concurso, seleccionados como finalistas de entre 214 materiales. Dentro de estos están El poder de los débiles, de Alemania; Martín Dihigo, el inmortal y La Isla y los signos, de Cuba; Masamadre, de Argentina y el chileno El Parra, menos Parra; mientras que de México se exhibirán los documentales Entre lo sagrado y lo profano, El Alcalde, Mi amiga Betty, Los Ladrones Viejos y Café.
Completan el programa muestras informativas y especiales, como la dedicada a Santiago de Cuba y a Santiago Álvarez, la de documentales musicales y la itinerante de cine del Caribe. Paralelamente se desarrollará el seminario teórico, donde se debatirá acerca de la documentalística contemporánea, y el concurso de fotografía Los niños y la paz.
A su vez, ocho audiovisuales estarán compitiendo por el premio 500 años de la fundación de Santiago de Cuba: Ciudad héroe, de Chile; Bonne, un legado, Santiago es así, Santiago, Pablo Milanés y su verdadera historia, Kenechi una historia de amor, San Pedrito: algo más que conga y Amanecer sin mito, de Cuba, y La Casa de la Trova de Santiago de Cuba, de España.
El Festival inaugurará este año una subsede en La Habana, en el Callejón del Ángel, lugar donde naciera Santiago Álvarez y donde se proyectarán audiovisuales del realizador y Noticieros Icaic, junto a otras actividades culturales.
Además de homenajear a la ciudad santiaguera, el evento rendirá tributo a figuras relacionadas con Santiago Álvarez, entre las que se encuentran la escritora Aida Bahr, la actriz Fátima Paterson, el maestro ronero José Navarro, los peloteros Braudilio Vinent y Orestes Kindelán y el artista de la plástica Nicolás Lincoln Camué. Asimismo, artistas de otros lugares llegarán para celebrar, en el marco del Festival, el medio siglo de la ciudad. Los participantes podrán disfrutar, entre otras, de las actuaciones de la Schola Cantorum Coralina, la Compañía Irene Rodríguez, el pianista Ulises Hernández y la agrupación camagüeyana Rumbatá.












COMENTAR
Responder comentario