
Omara: Cuba, es el testimonio de un país sobre una de sus mejores voces y es también la más reciente producción de Lester Hamlet y los Estudios Colibrí, que tendrá su premier esta noche a las 8:30 p.m. en el Cine Chaplin de la capital, para luego estrenarse en los cines el próximo 8 de marzo.
El documental recoge, entre otras, las confesiones de Eusebio Leal, Pablo Milanés, Chucho Valdés, José María Vitier, Amaury Pérez, Rosita Fornés, Fernando Pérez y Luis Carbonell, unido a un extenso material de archivo recuperado por el realizador.
El director contó además con un antecente, el docudrama de Fernando Pérez titulado precisamente Omara, del cual son utilizados algunos fragmentos en esta producción que comenzara desde el año 2013, y para la cual Hamlet hubo de seleccionar entre tantos audiovisuales aquellos que ayudaban a contar la historia.
Este proyecto surgió gracias a la estrategia de Producciones Colibrí de reflejar en audiovisuales la vida y obra de grandes personalidades de la cultura cubana.
Para Lester Hamlet, esta producción ha sido la oportunidad de mostrar a Omara, vista desde Cuba y por los cubanos: “De Omara puede haber hablado todo el mundo, presidentes de gobierno, artistas de cualquier nacionalidad, pero decidimos quedarnos en nuestro ámbito. Tenía que ver, sobre todo, con una identidad, con un emblema, que es lo que es Omara para nosotros”, aseguró.
El audiovisual recoge cronológicamente —sin ser meramente una biografía—, varias esferas de la vida de Omara Portuondo, su familia, el Cuarteto D´ Aida, sus apariciones en el cine, y por supuesto, sus magníficas interpretaciones que han impedido a algunos cantantes volver sobre sus propios temas una vez que han sido cantados por ella.
Para la diva, en cambio, todo el homenaje se traduce en un deseo profundo de que los jóvenes entiendan el sentido del documental. Y “que sea un éxito, pero sobre todo en cuestiones de sensibilidad —dice—, pues no hubo nunca nada ficticio”.
COMENTAR
Ariel García Mascareño dijo:
1
11 de febrero de 2015
22:40:22
Responder comentario