ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Cinemateca de Cuba arribó a su aniversario 55, el pasado 6 de febrero. Esta institución, desde sus inicios, tuvo como objetivo preservar el patrimonio fílmico cubano. Luciano Cas­tillo, director del centro, en entrevista a Granma, com­­partió las actividades y proyectos para el transcurso del año.

—¿Cuáles son los planes que tiene la Ci­nemateca para este año de aniversario?

—En primer término, es el traslado de sus funciones de la sede histórica del cine Charles Chaplin, para el no menos céntrico 23 y 12, que reúne características más propias para un espectador de cinemateca.

“Junto con este traslado se crearán dos pequeñas salas en el segundo piso del cine que contribuirán a la programación, pero la habitual sala Charlotte continuará sus funciones regulares.

“Estamos haciendo un mayor énfasis en la promoción mediante la creación de una página web y a petición del público, a través de una encuesta realizada por el Departamento de In­vestigación Social del Icaic, planeamos hacer un impreso con el programa cultural de la Cine­mateca”.

—¿Qué proyectos de restauración afrontará la institución?

—La colección de la Cinemateca estuvo 11 años sin calefacción por lo que se perdió una parte de nuestro patrimonio fílmico. Ahora estamos en funciones de trasladar todo el archivo para un lugar con mejores condiciones.

“Se produjo una gran inversión en equipos para la restauración, el llamado telecine y el escáner de negativos con la idea de hacer un gran complejo dedicado a la restauración y preservación del cine cubano.

“Nos proponemos comenzar la restauración de títulos como Cuba Baila, de Julio García Espinosa. Queremos revitalizar y conservar el patrimonio fílmico nacional, no solo con las producciones del Icaic, si no con materiales de productoras desaparecidas como los Estudios Fílmicos del Minfar y la Cinematografía Edu­cativa.

“El proyecto inmediato es una colaboración con el archivo de la Academia de Artes y Cine de Hollywood, que viene desde hace varios años”.

—¿Cómo se actualiza el archivo de la Cinemateca?

—Nuestro fondo se ha nutrido gracias a la colaboración de la oficina del Festival de Cine Latinoamericano, con un número considerable de copias de 35 mm de clásicos del cine que contaban en sus bóvedas.

“También resguardamos algunos títulos del cine latinoamericano que fueron donados por sus productores y directores, como la versión restaurada de una película de Orson Welles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARCOS dijo:

1

11 de febrero de 2015

07:21:02


EN NINGÚN MOMENTO SE EXPLICA POR QUÉ EL CINE 23 Y 12 TIENE MÁS CONDICIONES PARAS PROYECCIONES DE CINEMATECA QUE LA SALA DEL CHAPLIN... AUNQUE ASÍ SEA, SIEMPRE "DOLERÁ" PERDER LOS AÑOS DE VER CINE-DE-CINEMATECA EN EL CHAPLIN... SEAN MÁS EXPLÍCITOS, POR FAVOR. MARCOS

Filiberto Margallo dijo:

2

11 de febrero de 2015

14:19:32


Calefaccion??? Se le derritieron los sesos a Luciano.

luz dijo:

3

16 de febrero de 2015

12:09:42


creo que cuando Luciano dijo calefacción estaba pensando en climatización o de lo contrario no entiendo nada. lo que en realidad hace falta para que las películas no se sulfaten es frío no calor