ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fernando Hechevarría (Micky) derecha y Alexis Díaz de Villegas (Alexander) en una escena de La otra esquina. 

La otra esquina tiene el mérito de haber aterrizado en la televisión cubana justo después de Playa Leonora. Eso, unido al guion de Yamila Suárez, la dirección de Ernesto Fiallo y las excelentes actuaciones de gran parte del elenco, han hecho de esta telenovela un pequeño oasis en medio de la crisis que vive actualmente el género en nuestro país.

La trama habla de amor, de conflictos familiares, de violencia de género, de emigración y de poner la satisfacción profesional por encima de tantas cosas. Temas que podemos hallar en casi la totalidad de estas propuestas audiovisuales.

La historia de Silvia, interpretada por Blanca Rosa Blanco, atraviesa toda la telenovela. Su se­paración con Marcel (Julio César Ramírez) y su amor por el trabajo y las clases “pone en peligro” las comodidades de su hija y en tela de juicio sus cualidades como madre. Quizá esto la convierte en uno de los personajes más controvertidos de la telenovela. Sin embargo, esta historia pasa en ocasiones a un segundo plano, al resultar más interesantes algunas sub-tramas como la que protagonizan Bobby (Juan Carlos Roque Moreno), Julia (Amarilys Núñez) y el resto de la familia.

El barrio al que regresa Silvia, sus gentes, alimentan el resto de la trama. Y hay de todo, un padre retrógrado y celoso, amor en la tercera edad, prejuicios, el hijo que retorna para organizar una salida ilegal, emigrantes internos, traiciones, amores prohibidos, la primera vez… His­to­rias comunes, pero de forma general muy bien contadas en La otra esquina, y he aquí el sentido de su título.

A destacar, la pareja de Hugo Reyes (Camilo) y Yerlín Pérez (Mabel), de una naturalidad exqui­sita, Fernando Hechevarría (Micky) quien nos tiene acostumbrados a actuaciones magistrales cada vez, y Juan Carlos Roque Moreno (Bobby), junto a intérpretes ya consagrados dentro y fuera de la pantalla chica como Paula Alí, Enrique Mo­lina y el recientemente desaparecido Raúl Po­mares.

Aunque la fotografía es en su mayoría acertada, la telenovela abusa de escenas que transcurren en la penumbra, la mayoría sin necesidad al­guna, pero ha logrado disminuir aquellas a la mesa, tan recurrentes en otros audiovisuales de su tipo, donde gran parte de los capítulos acontecían en los horarios de comida.

La música original de Raúl Paz es punto y apar­te. Tanto los temas compuestos específicamente para ella, como las canciones que ya formaban parte de su repertorio, complementan magistralmente las historias.

La otra esquina no es la gran telenovela, ya lo sabemos, pero en el afán de las entregas anteriores de reflejar los conflictos más in­mediatos de la sociedad cubana logra —no así sus predecesoras inmediatas—, visualizarlos sin que estos suenen demasiado a mensajes de bien público.

Luego de las no tan bien recibidas Tie­rras de fuego, Santa María del Porvenir o Playa Leo­nora, la telenovela de Ernesto Fiallo ha venido a ofrecer un respiro a quienes prefieren un espacio televisivo que necesita repensarse desde hace al­gunos años. Mientras tanto —aún con sus de­fectos—, disfrutemos del oasis.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GGG dijo:

1

3 de febrero de 2015

07:29:46


Muy acertado el comentario. Concuerdo completamente. Me parece q desde hace tiempo no se disfrutaba de una entrega como esta. Incluso, las sub-tramas son mucho más entretenidas y enganchadoras que las de la novela extranjera.... Qué sufrimiento ese Paraíso Tropical!!!!!! Cuándo acabara!!!!!

Anar dijo:

2

3 de febrero de 2015

08:25:44


las actuaciones son muy buenas, tiene razón al decir que el dúo Yerlin _ Hugo se ve muy natural, no dan muestras en absoluto de que están actuando, muy real la interpretación que siempre este tipo de interpretaciones resulta un poco incómoda para los actores, ellos han sabido manifestarse como una pareja de estos tiempos con sus conflictos y alegrías tanto en la intimidad como en relación al resto.

Rafael dijo:

3

3 de febrero de 2015

11:37:02


Un punto negativo de la novela es la actuación de la niña que interpreta a Gabi. No había otra niña que lo hiciera mejor? Será por cuestiones de presupuesto que no se podía repetir la escena hasta que la niña lo hiciera bien? Salvo esto y la oscuridad a la que hace referencia el periodista la novela es de lo mejor que se ha hecho en Cuba en los últimos años. Todos los personajes llenos de conflictos, defectos y contradicciones, cuesta sacar uno que sea bueno bueno. Vamos a ver cómo solucionan el dilema de Silvia porque hasta ahora ha demostrado que para ella es más prioritaria su realización profesional que disfrutar de la crianza de su hija y parece más preocupada porque los demás vayan a pensar que no es una buena madre que por serlo realmente. Ponerle estos conflictos a la protagonista ha sido un acierto, hay que ver cómo los resuelven al final.

AER dijo:

4

3 de febrero de 2015

11:40:16


Encuentro amena y entretenida la novela, es cierto que desde hace tiempo necesitabamos algo refrescante, felicito a todos los que de una forma u otra han tenido que ver con su realización y en especial a ese magnífico elenco. Ojalá y podamos disfrutar de otras entregas como esta.

Lis dijo:

5

3 de febrero de 2015

12:43:21


me gusta...

RICARDO SI dijo:

6

3 de febrero de 2015

13:19:10


Exelente y muy acertado el comentario, la TVC estaba necesitando algo como esto, en verdad uno se sienta frente a la tele y es verdad que se desconecta uno con esta serie, todo lo contrario del tabaco bresileño que no tiene para cuando acabarse. Las actuaciones son en realidad maravillosas, por supuesto que siempre existen unas mejores que otras, pero son estrellas (Blanca Rosa-Paula Ali-Amarilis-Roque con sus borracheras-Hugo y Yerlin) en verdad todo un conglomerado de estrellas que brillan tres veces por semana,. Mis más sinceras felicitaciones para todo el colectivo y en especial para su director que se ve que logró lo que queria y se propuso. Nuestros más sinceros respeto a la memoria de ese gigante que fue Pomares. saludos Ricardo

Carlos dijo:

7

3 de febrero de 2015

14:05:50


Segun el comentariuo la novella parece ser una Buena produccion, pero creo q todavia faltyaria un poco mas de eventos controversiles y mal mirados por las mentes retrogadas q aun quedan en Cuba como el tema de la homosexualidad, ya es tiempo q le proporciones un papel en programas televisivos como novelas y series televisivas. De este modo iriamos arrancando ese pensamiento discriminatorio viendo el tema,como lo q es, algo muy nomal. Es bien sabido q aun hay descriminacion y actos ofencivos hacia la comunidad gay dentro de la poblacion. Gracias. Y ahora tengo preguntas hacerca de este tema. Como esta progresando el derecho a parejas del mismo sexo? Se debaten estos temas? Q esta hacienda Mariela Castro? No se si saben q ya Florida legalizo el casamiento de parejas del mismo sexo y muy pronto sera completamente legal en todo territorio estadounidense y con sigo todos los derechos como parejas. Bueno gracias y no tenia otro lugar para aclarar mis dudas.

elaine dijo:

8

3 de febrero de 2015

14:07:34


creo que la novela ha sido lo nejor que ha producido la TV cubana en estos ultimo 5 años, es interesantisima y esta tan bien lograda que cuando veo escenas por ejemplo como las de julia y bobi le cojo odio a julia pues en mi mente no cabe que queden mujeres en esta sociedad asi

Daisnely Valdez pereda dijo:

9

3 de febrero de 2015

14:30:47


concuerdo completamente con los comentarios, la novela me parece muy bien y me gusta mucho.

Rafael dijo:

10

3 de febrero de 2015

14:40:45


Un punto negativo de la novela es la actuación de la niña que interpreta a Gabi. No había otra niña que lo hiciera mejor? Será por cuestiones de presupuesto que no se podía repetir la escena hasta que la niña lo hiciera bien? Salvo esto y la oscuridad a la que hace referencia el periodista la novela es de lo mejor que se ha hecho en Cuba en los últimos años. Todos los personajes llenos de conflictos, defectos y contradicciones, cuesta sacar uno que sea bueno bueno. Vamos a ver cómo solucionan el dilema de Silvia porque hasta ahora ha demostrado que para ella es más prioritaria su realización profesional que disfrutar de la crianza de su hija y parece más preocupada porque los demás vayan a pensar que no es una buena madre que por serlo realmente. Ponerle estos conflictos a la protagonista ha sido un acierto, hay que ver cómo los resuelven al final.

Ilska Torres Milanes dijo:

11

3 de febrero de 2015

15:35:21


Realmente LA OTRA ESQUINA sin ser la GRAN telenovela toma gran distancia de los últimos tres fiascos de este espacio de la televisión cubana. Quizás uno de sus mayores méritos es que son creíbles los problemas de la cotidianidad que se viven en el país y que son tratados en la telenovela. Apoyada en actuaciones muy buenas de consagrados como Paula Ali, exquisita y natural como siempre, Diana Rosa Suarez quien borda muy bien este personaje y de ese maestro que fue Raul Pomares. Roque moreno y Yerlin Perez dueños absolutos de sus personajes, desarrollando los mismos con mucha naturalidad, amen de otros destacados desempeños como Tamara Castellanos, Fernando Hechavarria y otros. Mención aparte el grato retorno de Cristina Obin, convincente como siempre, en un papel pequeño con pocos minutos en pantalla, pero que realmente de seguro agradece mi generación que creció disfrutándola en la pequeña pantalla.

Rosin dijo:

12

3 de febrero de 2015

16:17:09


Muy buena opción contar con una entrevista con los actores de la novela. Creatividad.

amly dijo:

13

3 de febrero de 2015

16:19:46


carlos, me parece que su comentario sobre la novela y la comunidad gay, no es la mas correcta ya que estamos saturados de que todas las ultimas peliculas traten de este tema, cuando realmente en este pais hay tantas otras temas mas interesantres de que hablar, y no no nos interesa para nada las opiniones como usted dice de mariela castro referente al tema asi como tampoco que en la florida ya se aprobo lo que usted espone, por suerte para los cubanos esa ley aqui no funciona, bien, vive tu vida y deja que los demas disfruten la suya correctamente y si tu quieres ver cosas sobre este tema mira verde verde que es una falta de respeto, gracias

Gledis Leidy dijo:

14

4 de febrero de 2015

10:34:03


Concuerdo con Rafael con respecto a la actuación de la niña que interpreta el papel de Gabi, a mi no me gusta. No se por qué existiendo niños en la colmenita que actuan de maravillas seleccionan precisamente a esta niña,pienso que lo que hace es recitar eso es algo que nos falta lograr en nuestra actuaciones infantiles, la naturalidad. De ahí en fuera considero el elenco de primera.

Rafaela Martínez Savón dijo:

15

4 de febrero de 2015

11:58:40


La otra Esquina, es la esquina de nosotros, es la realidad de muchos y eso es bueno, de cada novela hay que aprender la parte positiva de nuestra realidad, el elenco todos me gustan,es como buscar al mejor junto con la aguja en un panal, chao, me gusta mucho, hace rato que una novela cubana me atrapaba.

PP dijo:

16

4 de febrero de 2015

13:09:46


DISTRAE BASTANTE

pp dijo:

17

5 de febrero de 2015

09:16:15


me parece bastante animada y distraida... sigan asi

Robert dijo:

18

8 de febrero de 2015

04:24:59


Yo la estoy siguiendo por internet desde Barcelona. Me parece un fiel reflejo del día a día de ese país, al que visito anualmente. Me gusta mucho.