El proyecto Team Cuba de la Rumba es joven aún, pero a pocos años de dar sus primeros pasos ya muestra una solidez que le ha permitido alcanzar altos estándares en materia de creación musical en un género que no por añejo deja de impresionarnos por su capacidad de reinventarse constantemente sin renunciar a su esencia.
Lo anterior viene a colación porque los promotores del proyecto Guillermo Amores (idea original y producción general) y el experimentado Germán Velazco (dirección musical) junto a un nutrido grupo de rumberos de todo el país se las han ingeniado para producir bajo el sello Egrem un doble álbum titulado Team Cuba de la Rumba. La Solución que recoge en 17 temas la razón de ser del proyecto, la unión de varios de los más brillantes exponentes del género con la idea de promover a gran escala lo que en materia rumbera está sucediendo dentro de nuestras fronteras, y a la vez homenajear a todos aquellos que han dedicado su vida a la rumba, en especial los que ya no están.
Ambas placas ofrecen una muestra de la variedad de tendencias y estilos que se mueven dentro de la rumba: el guaguancó, la columbia y el yambú, con algunos de sus temas arreglados y fusionados con otros géneros de la música cubana.
La Solución es un registro de la tradición, conocimientos y aportaciones realizadas por un buen número de rumberos, entre ellos algunos portadores de las más tradicionales visiones, lo que constituye una fuente informativa invaluable sobre esta manifestación músico danzaria bien enraizada en el acervo cultural de la nación.
Presenta además las maneras y estilos de hacer la rumba en diferentes regiones del país, algunas en las que el género no tiene el arraigo que goza en sus plazas fuertes tradicionales de La Habana y Matanzas, lo que permite a quien escucha el díptico hacerse, por ejemplo, una idea de cuánto influye en la creación rumbera el entorno en que se desenvuelven sus intérpretes.
Un elemento interesante en el esquema de funcionamiento del team Cuba de la Rumba es la variabilidad de su nómina; no es un formato con integrantes fijos sino que modifica su formación de acuerdo con las características de cada empresa, lo que le da a cada presentación o grabación nuevos aires y matices que la diferencia de la anterior.
Para La Solución la dupla Amores-Velazco contó con la experiencia y calidad como instrumentistas de miembros de Clave y Guaguancó, una de las agrupaciones insignes de la rumba en el país dirigida por Amado Dedeu, un actor fundamental en los derroteros que ha seguido el Team Cuba; de Los Papines, quienes reciben además un homenaje por sus más de cinco décadas de trabajo; de las consagradas agrupaciones Los Muñequitos de Matanzas y Yoruba Andabo, de Afrocuba, Rumbatá, Guaguancó Matancero, Los Chinitos de la Corea, Los Aspirina, El solar de los 6 y el Conjunto Folclórico Nacional.
Pero la lista se ve engrosada a partir de una serie de invitados muy especiales que no pudieron negarse ante el atractivo del proyecto, y con sus instrumentos o voces le imprimieron una singularidad excepcional a las grabaciones. Aparecen así los maestros del piano Frank Fernández, César “Pupy” Pedroso, Lazarito Valdés y Manolito Simonet, los treseros Pancho Amat, y Papi Oviedo, los cantantes Isaac Delgado, Mayito Rivera, Mandy Cantero y Pedro Lugo “El Nene”. También hacen de las suyas en La Solución el bajista Jorge Reyes, el joven pianista Rolando Luna, el baterista Oliver Valdés, la cantante Melvis Santa y Eloy Machado “El Ambia”, promotor de la popular peña de la Uneac.
Gracias a este “todos estrellas” en ambos discos se puede disfrutar de temas de excelente factura como por ejemplo Rumba a tres pianos, que con el concurso de la tríada formada por Pupy, Simonet y Lazarito Valdés, y las voces de Adonis Panter, Freddy Ernesto Valdés y Dedeu resulta en un guaguancó monumental que muestra la ductilidad del género para combinarse con sonoridades instrumentales que le son ajenas.
Siguiendo la línea del guaguancó aparecen los homenajes a Rita Montaner, a Ricardo Abreu Papín con Tasca Tasca, uno de los grandes éxitos de Los Papines grabado por primera vez en 1965; al tamborero Francisco Hernández Mora “Pancho Quinto”, y al maestro Juan Formell.
Al doble álbum La Solución se une un DVD que, dirigido por la realizadora Maira María García, contiene un documental que muestra el proceso creativo de la rumba desde una mirada antropológica al reflejar las características de los lugares donde surgieron cada uno de los diferentes estilos del género y sus cultores a partir de entrevistas hechas en diferentes locaciones.
El audiovisual recoge imágenes de los toques en sus centros naturales, los solares habaneros y matanceros de los que salieron los grandes rumberos de Cuba y donde hoy se mantiene viva una tradición que hace de la rumba una música única que es parte de la identidad de la nación.
El DVD, que saldrá además en inglés y francés, incluye el video clip promocional Juntémonos, canción de la autoría de Raúl de la Caridad González “Laly”, percusionista, cantante y compositor de varios temas incorporados al repertorio de diferentes agrupaciones rumberas, y que para los implicados en el proyecto destaca el espíritu de la unión de varios músicos que cultivan diferentes manifestaciones de un mismo género.
Team Cuba de la Rumba. La Solución ya recibe sus toques finales; sus productores aseguraron a Granma que una vez terminado será presentado a Cubadisco 2015, certamen que sesionará en mayo próximo.
COMENTAR
Responder comentario