Entre la idea y la experiencia, será el tema que regirá la duodécima Bienal de La Habana, que tendrá lugar entre el 22 de mayo y el 22 de junio próximos, una edición pensada en primera instancia para la gente de Cuba, aseguró en conferencia de prensa Jorge Fernández Torres, director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.
“La conexión de la Bienal con la ciudad, con los barrios, con las principales instituciones universitarias, culturales, es la integración que estamos buscando. No dejar la Bienal solo en una exposición, ni en una obra, sino que de alguna manera involucre muchas zonas del saber”, agregó.
Por otra parte, las diferentes instituciones del Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP), informaron acerca de las exposiciones personales y colectivas que se estarán inaugurando durante todo el año, entre ellas una muestra internacional de la colección del CNAP que se exhibirá en el Museo de Córcega, en Francia, y las exposiciones de Iván Capote y René Francisco en la Galería Habana. Además se recordarán los aniversarios cerrados de artistas como Fidelio Ponce de León, Carlos Enríquez, Domingo Ravenet, Jorge Arche, Fayad Jamís y Alfredo Sosabravo, entre otros.
La galería El reino de este mundo, de la Biblioteca Nacional José Martí, acogerá hasta el 9 de febrero la exposición de pintura de José Eduardo Yaque, y en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro de La Habana, el 14 de febrero se inaugurará una muestra de grabados del artista mexicano Francisco Toledo, bajo el título de Kafka, en homenaje a la literatura.
En la Cabaña, sede principal de la Feria, se ofrecerán las muestras de grabados del propio Francisco Toledo tituladas Fábulas de Esopo y Homenaje a Posada, además de una exposición fotográfica colectiva de la Escuela Creativa de La Habana en homenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez.
El Centro de Desarrollo de las Artes Visuales continúa durante el 2015 con el VI Salón de Arte Contemporáneo, cuyo espacio Perfiles inauguró el pasado año las muestras de Eduardo Ponjuán, Luis Gómez y Lázaro Saavedra, esta última en la Galería Galiano y aún abierta al público, y reservó para este año las de Fidel García y José Ángel Toirac. Estas últimas serán exhibidas en el Centro a mediados del mes de febrero.
Además, esta institución organizará nuevamente el Festival de Arte Naif, que se desarrollará en agosto y cuya pasada edición fue muy exitosa.
Otros espacios expositivos como la Fototeca de Cuba, también estarán presentando diferentes exposiciones a lo largo de un año que estará marcado, sin duda, por el regreso de la Bienal de La Habana.
COMENTAR
Responder comentario