
Poco menos de un mes falta para que la Feria Internacional del Libro (FIL) se convierta en una realidad. La magna cita literaria de Cuba celebrará su vigésimo cuarta edición del 12 al 22 de febrero, en el Complejo Cultural Histórico Morro Cabaña, con una factura de 900 títulos con unos tres millones de ejemplares, para luego comenzar su periplo por el resto del país.
Con el lema Leer es crecer, en esta ocasión, la FIL recibirá a la India, como País Invitado de Honor, y a los escritores Olga Portuondo Zúñiga y Leonardo Acosta, como autores homenajeados.
Natural de Camagüey, Olga Portuondo es historiadora, ensayista y profesora. Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2010, la autora es además Doctora en Ciencias Históricas. Ha desarrollado su labor docente en universidades y centros educacionales de España, Francia, Brasil, México, Guyana, Colombia, Haití, Estados Unidos, Alemania, Guadalupe, Martinica, Reino Unido, Australia, Bermudas, Canadá, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana.
Entre sus numerosos libros se hallan Santiago de Cuba, desde su fundación hasta la Guerra de los Diez Años (1996); El Cobre: santuario nacional (1997); La catedral primada de Cuba (1997); Una derrota británica en Cuba (2000, Premio de la Crítica), y La saga de los Valientes (2003). Once títulos de su autoría verán la luz en esta edición de la Feria.
Mientras, Acosta (Premio Nacional de Literatura 2006 y Premio Nacional de Música 2014) es músico, investigador, periodista y escritor. Autor de una reconocida obra ensayística, ha sido merecedor del Premio de la Crítica en cinco ocasiones por sus libros El barroco de Indias y otros ensayos (1985); El sueño del samurái (1988); Descarga cubana: el jazz en Cuba 1900-1950 (2000); Otra visión de la música popular cubana (2004) y Alejo en tierra firme: intertextualidad y encuentros fortuitos (2005).
Como periodista, se desempeñó en los periódicos Hoy, El Mundo, La Gaceta de Cuba, y en las revistas Unión, Verde Olivo y Bohemia. Fue fundador de la agencia de noticias Prensa Latina y ha sido asesor musical y literario de instituciones cubanas, como el Instituto Cubano de Radio y Televisión, y el Instituto Cubano del Libro. En la FIL podrán encontrarse ocho nuevos libros de este autor.
Según han informado sus organizadores, esta nueva edición de la FIL contará además con otras sedes en la capital, como el Pabellón Cuba, la Casa del Alba Cultural y el Centro Dulce María Loynaz, donde tendrán lugar eventos, coloquios y conferencias literarias, artísticas y académicas; y en donde el público podrá compartir con autores, editores, distribuidores, libreros, impresores, agentes literarios, productores de multimedias, periodistas y otros actores de la industria del libro.
Catalogada como el acontecimiento más importante y aglutinador del movimiento editorial cubano desde su inicio en 1982, la Feria se ha legitimado como un referente para la exhibición, la comercialización y la promoción de la mejor literatura cubana, latinoamericana y universal.
Las entradas diarias y permanentes para acceder al recinto ferial del Morro Cabaña ya se encuentran a la venta en todas las librerías de la capital.












COMENTAR
Responder comentario