
En julio del 2014, dos fotógrafos, la joven cubana Yanela Piñeiro Gutiérrez y el norteamericano Jeffrey Cárdenas, se instalaron en la Plaza Vieja de la capital para fotografiar el rostro de la sociedad cubana, o al menos habanera. Un rostro curtido por el sol y las vicisitudes y el aire del mar y tantos sueños. Cerca de 600 personas acudieron durante tres días a tomarse fotos con ambos artistas, y, de entre todas, escogieron aquellas que mejor definían, a su juicio, la personalidad de quienes posaron.
Casi 100 de estas imágenes, en blanco y negro, conforman los 30-40 dípticos de la exposición Cómo lo vemos a usted (y cómo nos ven), que desde el 26 de diciembre se exhibe en el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.
Según Jeffrey Cárdenas, el concepto surgió del deseo de comunicarse con las personas a través de la fotografía. “En tres días, en medio del calor de julio, cuando pensamos que sería imposible que las personas acudieran, más de 600 vinieron, estaban en ropa casual, no les dijimos cómo posar, ni cómo reaccionar, fue todo muy espontáneo”, dijo el artista a Granma.
Para Yanela Piñeiro, a sus 16 años, exponer en Bellas Artes es un sueño cumplido. “Fue una idea maravillosa, porque entre las fotos de Jeffrey y las mías se cumplió el objetivo de este proyecto que era ver cómo reaccionaban las personas frente a un fotógrafo norteamericano y a una joven cubana. Aunque algunos retratos se parezcan, siempre se diferencian en la forma de ver de la persona, en lo que estaba pensando en ese momento”.
El criterio de selección de las instantáneas pasó por la experiencia de Jeffrey, quien posee una sólida carrera y ha sido nominado al Premio Pullitzer, y la mirada de Yanela, de 16 años, la miembro más joven de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), para formar una muestra donde prima la diversidad: de género, de raza, de edades, de intereses, de profesiones…
Una imagen puede, por sí misma, contar la historia de sus protagonistas. Conscientemente o no, Cómo lo vemos a usted… pudiera leerse como un retrato de la Cuba actual, en los rostros de niños y niñas, mujeres, hombres y ancianos.
“Estoy más que satisfecho —dijo Cárdenas—, por el apoyo y la participación de la gente, porque en Cuba se aprecia el arte solo por el placer de apreciarlo. La mayoría eran personas humildes, y participaban por el hecho de crear una expresión artística, y esto fue una gran sorpresa para mí”.
Cómo lo vemos a usted... estará hasta el 31 de enero y será exhibida además en Estados Unidos durante este 2015.
COMENTAR
sonia dijo:
1
10 de enero de 2015
07:44:29
Tania dijo:
2
10 de enero de 2015
12:19:52
Responder comentario