
La orquesta Tumbao Habana, bajo la dirección de Pascualito Cabrejas, está de fiesta, pues próximamente compartirán con sus seguidores una nueva producción discográfica, la cuarta que pone en circulación la agrupación desde su creación en diciembre de 1997. Llevará por título De Cuba Soy y verá la luz bajo el sello BisMusic.
De Cuba Soy es un fonograma totalmente dirigido al bailador, dijo a Granma Cabrejas. Tiene 12 temas, de varios autores, aunque la mayoría son creaciones mías como Hay suegras, que se escucha mucho en la radio y cuyo video clip estuvo nominado a los Premios Lucas 2014 en la categoría de Mejor Video en Música Popular Bailable y Te pasaste de hora; Como les gusta La Habana, Laura, y Pá las linda y las feas; también aparecen temas de otros compositores como la bachata Sueño erótico y el mambo Mambo stress, que escribí junto a Francisco Carbonell, señaló el músico.
Precisamente con BisMusic la agrupación firmó sus placas anteriores. En el 2000 grabaron el disco Tumbao Habana y en el 2009 Mambo duro, volumen que un año después alcanzó altos niveles de venta en Europa. Su tercer disco, Ese huevo quiere sal, del año 2003, fue grabado con el sello mexicano JMI Music y llegó a los bailadores cubanos licenciado por la casa discográfica de ARTex.
En todos ellos ha contado con la colaboración de José Luis Cortés, César López, Alexander Abreu, el pailero José Luis Quintana “Changuito”, “El Indio” Sixto Llorente, el tresero Cotó, Eddy Cardoza, Pascual Izquierdo y su padre, Fausto Cabrejas, entre otros importantes músicos.
Sin lugar a dudas entre la nueva generación de orquestas que se dedican a la música popular bailable en nuestro país Tumbao Habana tiene mucho que decir. Aunque asumen el son como género principal, en su repertorio aparecen también el changüí, el chachachá, el mozambique, el merengue, la bachata, la cumbia y el latin Jazz. Este último, ha confesado Pascual, lo cautiva grandemente por sus posibilidades, sin embargo se supedita al deseo e interés de defender lo cubano por encima de todos los demás.
A su juicio lo más importante para ellos en estos 17 años, próximos a cumplir, es la experiencia que han acumulado y sobre todo, aseguró, es ver realizado gran parte de sus sueños, aunque aún estén insatisfechos con lo logrado.
“Podemos decir que la orquesta ha servido de escuela para muchos artistas, hemos aprendido sobre la marcha; el pueblo nos quiere, y nosotros sin ellos no podemos trabajar; hemos desarrollado nuestro proyecto dedicado a los seguidores, multiplicando los deseos cotidianos de robustecer la música cubana”.
Formada en su gran mayoría por músicos egresados del sistema de la enseñanza artística, en Tumbao Habana convergen talento y profesionalidad, todo bajo la mirada exigente de Pascual Cabrejas, un santiaguero que desarrolló su vida estudiantil y juvenil en tierras guantanameras antes de radicarse en La Habana y graduarse de Licenciado en Educación Musical en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
Actualmente Tumbao Habana mantiene una presencia habitual en la capital, en las Casas de la Música de la EGREM y Centros Culturales de ARTex, a la vez que comparte el escenario con otras agrupaciones como en el Proyecto ARTex Por los Barrios que impulsa la institución por su aniversario 25, y se presentan en casi todas las provincias del país gracias al apoyo del Instituto Cubano de la Música.
Si en Mambo duro, Pascualito logró retratar la realidad del cubano con piezas jocosas pero que reflejan nuestra cotidianidad, en De Cuba Soy vuelve a retomar el ir y venir de los mismos, con sus defectos y virtudes, luchando —con alegría—, sobre todas las cosas por un futuro mejor.
Quizá imaginándose cuál sería mi próxima pregunta, no dudó en echarse a reír y me dijo: “El mambo sigue duro, o estresante como aparece en el nuevo tema Mambo stress, pero se vence, y si no que nos lo pregunten a nosotros”.
COMENTAR
MARCOS dijo:
1
3 de diciembre de 2014
07:52:16
Responder comentario