MATANZAS.— Sobradas razones debe tener el poeta y ensayista Alfredo Zaldívar para situar en un lugar muy especial el Premio José Jacinto Milanés, y la primera de todas es que coincide con el año del bicentenario de aquel hombre inteligente, culto y con un gran espíritu de cubanía.
Holguinero de nacimiento, el director de Ediciones Matanzas ha establecido durante más de 40 años una relación muy especial con esta ciudad, lo cual permite entender que sea uno de los principales promotores de la cultura del territorio, con proyectos míticos, y coloque a Milanés bien cerca de su obra creadora.
El también editor recibió este galardón con carácter extraordinario por su poemario Trillos, precipicios, concurrencias, que al decir del jurado (integrado por Roberto Manzano, Reinaldo García Blanco y Luis Yuseff) descolló “por su discurso coherente, la autenticidad del contenido, y expresar un canto al viaje espiritual del hombre”.
Los textos Café de Vigía, de Rolando Estévez, y Mañana el cisne, de Lourdes González, se alzaron con las menciones.
Durante la jornada literaria en homenaje al bardo matancero fueron entregados el sello conmemorativo Bicentenario de José Jacinto Milanés a la poetisa y Premio Nacional de Literatura Carilda Oliver Labra, y al investigador y destacado biógrafo Urbano Martínez Carmenate.
Poeta, dramaturgo y ensayista, José Jacinto Milanés (Matanzas, 1814- 1863) es considerado por los estudiosos como “uno de los nombres infaltables en la historia de la literatura cubana y uno de los más significativos representantes del movimiento romántico en la Isla”.
COMENTAR
francisco matos felix dijo:
1
17 de noviembre de 2014
16:14:05
francisco matos felix dijo:
2
17 de noviembre de 2014
16:18:34
Responder comentario