ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

¿Cuánto aporta al mejora­miento hu­mano y cuánto más pue­de hacerlo el humorismo inteligente y cul­­to? ¿Tie­nen esas cualidades todos los pro­yec­tos humorísticos del país? ¿Cuán­to de facilismo y vulgaridad pre­valece y cuán­to se ha desterrado de los espec­tá­culos más populares? Ar­tistas, guio­nis­tas y críticos pondrán estos te­mas so­­bre la Mesa; a propósito de los 20 años del Centro Promotor del Hu­mor, en una emisión que transmitirán Cu­ba­vi­sión, Cubavisión Inter­na­cional y Ra­­dio Ha­bana Cuba desde las 7:00 p.m.

El Canal Educativo retransmitirá es­te programa al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

14 de noviembre de 2014

07:03:47


Si aqui tenemos buenos humoristas pero hace falta mas programas que los obligue a desarrollarse mas

Pedro Rodriguez dijo:

2

14 de noviembre de 2014

07:46:01


sugiero que como parte del programa pongan en la televisión nacional el espectáculo ofrecido en el teatro Carlos Marx para conmemoras ese 20 aniversario

Cary dijo:

3

14 de noviembre de 2014

08:02:33


Me alegra mucho que en la mesa redonda se trate el tema de los humoristas porque no todos nos hacen pasar buenos ratos, he asistido a funciones de teatro donde he podido apreciar que hay muchos de ellos que para poder actuar utilizan palabras obsenas, burlas a la audiencia que alli se encuentra y que su objetivo es disfrutar de un buen humor y un poco de esparcimiento, ya es hora que el Ministerio de Cultura pare las obsenidades y la mediocridad en el humor. Mi reconocimiento para los buenos humoristas que respetan a su pueblo y para Luis Silva mil gracias por tu magnifica forma de cada semana convertir a nuestros hogares en un centro de risas por media hora

Malena dijo:

4

14 de noviembre de 2014

08:54:54


Mi comentario no es con el espíritu que tiene el cubano de que somos los mejores en todo, (aunque este espíritu lo tienen todos los pueblos del mundo) pero es increible la capacidad que tiene el cubano de poder reirse de lo más que lo está golpeando, tenemos un caudal para extraer humor, pienso que aún el gran esfuerzo del centro promotor del humor en todos estos años, necesita más apoyo de la dirección del país. Hay que darle alas y dejarlos volar, es un centro muy serio en su gestión y tenemos que confiar. El pueblo cubano lo necesita.

Osvaldo dijo:

5

14 de noviembre de 2014

09:00:07


Muy bien tratar el tema del humor que se hace en Cuba. Somos buenos humoristas pero en muchísimas ocasiones el humor está caminando, como algunas músicas, por la chavacanería, la crítica barata y fácil, la falta de respeto y la falta de inteligencia. Tenemos maravillosos humoristas que además lo demuestran, aunque es contraproducente que en ocasiones estos mismos humoristas tienen en la calle, gracias a las tecnologías y a no sé cuántas inentendibles cuestiones más, videos de un humorismo burlón, racista, obceno, anticubano y antitodo, que les resta a tales humoristas el prestigio y el afecto que por ellos se siente. De cualquier manera el tema es especial porque en la concreta no podemos permitir que el humor enferme y menos aún que muera. El buen humor siempre será bienvenido. Así que ha sonreir y reflexionar...

Villar dijo:

6

14 de noviembre de 2014

09:36:58


¡Felicidades al espacio "Mesa Redonda" por el acierto de llevar el humor a ese espacio!. Considero de que el buen humorista es aquel que nos provoca la risa con las cosas que dan ganas de llorar y el humor es un atributo de la nación cubana. Somos ocurrentes, jaraneros y para todo tenemos un chiste. Yo recuerdo con mucha gratitud los espectáculos que armaba Virulo en el Karl Marx a inicios de los años 80, él los titulaba, en muchos casos "Opera-Son", que buenos, reflexivos y refrescantes resultaban y no había vulgaridad ni por asomo. En estos días, ayer precisamente, al propio Virulo se le reconoció con el "Premio Nacional del Humor", el sábado pasado un programa tan poco sustancioso como "23 y M" se llenó de contenidos con la presencia inteligente de Kiky Quiñones y un nutrido grupo de humoristas y el Noticiero Cultural les abrió sus espacios. Nada, que en estos días hemos tenido el humor de protagonista y hoy lo tendremos sobre la mesa. Ojala que sea para seguir echándole salcita a la vida del cubano.

jpuentes dijo:

7

14 de noviembre de 2014

09:43:20


Es cierto, hay humoristas que usan malas palabras y se burlan y mofan de las personas que asisten, en centros de renombre con niños incluidos.

Orge dijo:

8

14 de noviembre de 2014

10:25:25


La representación tan realista de la vida cotidiana que nos llega a los tele espectadores atreves del personaje de “Pánfilo” y demás del elenco de “A otro con ese cuento” Felicitaciones para todos. Estoy de acuerdo que en el humor y en todos los demás programas televisivos y de radio como Noticieros, Novelas, Películas, seriales y demás sigamos representando nuestra realidad cotidiana, pero me incomoda que siendo como somos los cubanos nos mantengamos conviviendo con todos los problemas que se denuncian (entre otras cosas estafas te los trabajadores del estado con recursos del estado afectando siempre a los menos protegidos humildes trabajadores y jubilados). Cada cubano entre ellos yo nos preguntamos si los directivos de los más altos niveles reciben estos mensajes televisivos. Debemos hacer lo necesario para erradicarlos o nos convertimos en cómplices perpetuos.

kenia dijo:

9

14 de noviembre de 2014

10:53:13


que bueno que van a hablar sobre el humor la televisión está obsesionada con los programas musicales sin embargo no dejamos de pedir !HUMOR! o una buena combinación, la buena música siempre se agredece.A veces preguntamos donde estan los humoristas (los buenos) solamente tenemos al querido pánfilo y los domingos(en mi opinión la programación más mala) a otro con ese cuento que de vez en vez te hace recordar a pateando la lata(imitación completa) y te hace sonreir no más por favor nuevos programas,nuevos formatos .La vida es una imitación pero colacando siempre un sello que te haga único

kenia dijo:

10

14 de noviembre de 2014

10:54:13


que bueno que van a hablar sobre el humor la televisión está obsesionada con los programas musicales sin embargo no dejamos de pedir !HUMOR! o una buena combinación, la buena música siempre se agredece.A veces preguntamos donde estan los humoristas (los buenos) solamente tenemos al querido pánfilo y los domingos(en mi opinión la programación más mala) a otro con ese cuento que de vez en vez te hace recordar a pateando la lata(imitación completa) y te hace sonreir no más, por favor nuevos programas,nuevos formatos .La vida es una imitación pero colocando siempre un sello que te haga único.

Jenrry dijo:

11

14 de noviembre de 2014

11:14:27


Hay que reconocer que a través del humor se dicen cosas que mas nadie se atreve a decir. Felicidades al centro por sus 20 años y que siga contribuyendo a la superación de los humoristas y al disfrute de buenos espectáculos.

RDR dijo:

12

14 de noviembre de 2014

12:07:02


creo que dentro de los mejores programas humorísticos de los últimos años se encuentra Vivir del Cuento..............felicidades a sus humoristas!!!!!!!!!!

pedruco dijo:

13

14 de noviembre de 2014

14:53:42


Es bueno medir el aceite a una actividad tan presente en el cubano en todos sus actos , el humor, tan necesario para paliar las dolencias del corazon, aunque en los ultimos tiempos este empenado en empobrecer el espiritu con una critica tan severa hacia todo lo institucional y necesario. En ocasiones parece que los que practican el humor de estos tiempos no son criollos, hijos legitimos de nuestra sociedad, pues practican procedimientos lacerantes e inconsecuentes con nuestras carencias y necesidasdes y pretenden que sea trabajo de la prensa solamente criticar otros problemas mas representados y daninos a nuestra sociedad. He visto a traves del tiempo que humoristas como Chaflan, Herrerita, Ulises, Antolin , Pantera, Pagola, el maestro Doime y otros, han sido un ejemplo de humor sin exacerbar el animo de los que sentimos un gran respeto por lo instituido, de lo que nos hizo profesioanales. Segun nuestro parecer, la revelacion de una verdad por demas archiconocida, repetida como chiste, si no resuelve ningun problema es mejor no redescubrirla. Tal vez dentro un publico de facil reir hace que se arrastre una mayoria y con ello se llene un teatro y el bolsillo, pero deja una huella en el sentimiento en el que la recibe que irrita. Ya los ataques a la libreta de abastecimientos, el transporte, la circulacion de doble moneda, y otros se quedan pequenos con otros problemas que afectan a nuestra sociedad y sin embargo quedan en la penunbra. Los falsos cuentapropistas (revendedores ilegales), negociantes de divisas de las puertas de las CADECAs, bicitaxeros, taxistas, que cobran tarifas excesivas por su servicios,, cocheros, personas que ponen la musica alta, dicen palabras oscenas o cometen otro tipo de indisciplinas sociales pudieran estar en la mira de los humoristas. Antes de terminar quiero, con el perdon de Kike Quinones, expresar mi mas sentida condolencia por el programa realizado en el Carlos Marx a proposito de los 20 anos del Centro de Promocion del Humor, si eso es lo mas representativo del humor de estos tiempos, creo que nuestras almas estan en franco proceso de deceso. Se sabe que hacer humor en estos tiempos es una tarea extremadamente dificil, por tanto felicidades en este XX Aniversario para todos aquellos que a pesar de estos tiempos continuan aqui y estaran tratando de hacernos reir.