ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El irrepresentable paseo de Buster Keaton, por Tea­tro de Las Estaciones. Foto: Julio César García

Convocada desde finales del 2013, la II Bacanal del Títere para adultos se celebrará del 16 al 23 de este noviembre en La Habana con la presencia de 12 agrupaciones teatrales cubanas y cinco elencos extranjeros. Cuatro salas capitalinas: Llau­radó, Teatro Nacional de Guiñol, La Edad de Oro y el teatro-museo El Arca acogerán el programa ar­tístico, que tendrá como protagonistas a esas su­premas, libres e infinitas figuras: los títeres.

La dramaturga, escritora y crítica teatral Esther Suárez Durán, miembro del comité organizador, reveló a Granma algunos pormenores de este evento, desde sus inicios.

—¿Qué es la Bacanal del Títere para Adultos?

—La idea de la Bacanal surgió en el 2011, pero cuenta con un importante precedente, pues en los años 60 llegamos a tener en Cuba un teatro de títeres para los adultos de excelencia en el Teatro Nacional de Guiñol, liderado por los talentosos hermanos Carucha y Pepe Camejo junto a Pepe Ca­rril, quienes con inteligencia y sensibilidad crearon una galería de espectáculos titiriteros destinados al adulto. Y ganaron a este espectador, que al inicio se mostraba esquivo y desinteresado, y terminó repletando la platea de la sala de la compañía teatral y estando pendiente de cada uno de sus estrenos.

“Durante las décadas pasadas varias compa­ñías titiriteras, alguna que otra vez, prepararon puestas en escena para adultos, pero nunca fue suficiente. Inspirados en el ejemplo de estos colegas nos propusimos llamar la atención hacia este teatro de figuras animadas dedicado al público adulto, sean títeres de hilo, de sombras, de guante, de varillas, esperpentos, parlantes, body puppets…, pues la variedad de este arte es infinita.

“Para ello se nos ocurrió organizar unas jornadas de fiesta, un espacio cultural donde prime el gozo de la vida y puedan estar presentes la sátira, la parodia, y así surgió la Bacanal del Títere para Adultos, y ya entre el 11 y el 18 de marzo del 2012 se llevó a cabo su primera edición”.

—¿Qué trae esta II Bacanal?

—Esta segunda convocatoria obtuvo de inmediato un apoyo que constituyó su primer éxito, pues 24 agrupaciones artísticas se inscribieron en ella; diez procedentes de otras partes del mundo.

“Estarán representadas las provincias de La Habana, Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila; mientras Colombia, Venezuela e Italia configuran la presencia de otras regiones del planeta, y hay que decir que la ausencia de varios de los colectivos extranjeros inscritos desde el inicio se debe a la falta de financiamiento para lograr el viaje a Cuba.

“El programa artístico se desarrollará en varias salas teatrales y se extenderá a otros espacios ta­les como barrios, plazas, centros de producción y cen­tros penitenciarios. Cuenta con estrenos co­mo Shangó de Imá, por Teatro Océano; Ma­c­beth, por Teatro Papalote; El irrepresentable pa­seo de Buster Keaton, por Teatro de Las Esta­ciones; con crea­ciones recientes como Romance en Char­­co Seco, por Teatro la Proa, y Petición de mano, del Guiñol Polichinela; y con actos audaces como la ver­sión para títeres de La noche, la conocida obra de Abilio Estévez, por Teatro Tiem­po, o Mi­lanés, de Virgilio Piñera, por el Teatro Na­cional de Gui­ñol.

“Se suma la exposición Eros Títeres: una muestra temática sobre el títere y el eros, en la ga­lería Raúl Oliva; los talleres de creación e intercambio de saberes, que para esta vez serán cinco y se desarrollan bajo el sugerente título de Ejercitando el cerebelo y el hipocampo, a tono con el espíritu festivo e irreverente de la Bacanal, y el esperado Cabaret Titiritero, que regresa redimensionado ante el éxito obtenido en la edición pri­mera”.

—Un premio que otorga el público.

—En esta ocasión el Cabaret Titiritero tiene por sede el Café Cantante del teatro Nacional, donde se celebrará el sábado 22 y el domingo 23, a partir de las 10:00 p.m., y, precisamente, en ese domingo de cierre se hará entrega del Premio del Público, el PopulBaco 2014, que consiste en una pieza de cerámica elaborada por José Fúster, especialmente para la ocasión.

“Durante todo el evento, el público asistente contará con una boleta en cada función para ejercer su voto, definiendo el espectáculo que ha visto en categorías de calidad”.

—Quizá es muy pronto pero…, ¿ya se piensa en la próxima edición?

—La III Bacanal, en noviembre del 2016. Pero, entre una y otra edición esperamos que en la es­cena nacional no falten los espectáculos titiriteros dedicados al público adulto, porque la Bacanal aspira a convertirse en una celebración permanente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.