
A incentivar esa presencia creativa en la danza que, como suscribió la bailarina y coreógrafa mexicana Cecilia Appleton, surge frecuentemente en las resonancias más calladas de un cuerpo que requiere expresar en movimiento lo que el habla no puede completar o terminar de significar, estará abocado el Taller Internacional para Jóvenes Coreógrafos Danza en Construcción 2014, del 14 al 22 de noviembre.
En Teatro Escambray y zonas aledañas del territorio montañoso en el centro del archipiélago, creadores de Haití, República Dominicana, Guadalupe y Cuba se unirán bajo el lema Danza, desdibujando sus fronteras, con el objetivo de interactuar con los distintos modos de hacer y pensar la danza, así como sus vínculos e implicancias con otras artes.
Auspiciado por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas con la colaboración de la Alianza Francesa, la embajada de Francia en Cuba el Instituto Francés, el taller Danza en Construcción incluye en su programa académico intercambios y clases magistrales con los coreógrafos Acerina Amador (España), Daniel Larrieu y Franck Jamin (Francia), los cubanos José Antonio Chávez (Ballet de Camagüey), Clotilde Peón (Ballet Nacional de Cuba), Susana Pous (DanzAbierta), Lilian Padrón (Danza Espiral) y Sandra Ramy (Danza Persona)
Igualmente, jóvenes autores seleccionados de diferentes compañías profesionales de la isla y estudiantes del Instituto Superior de Arte expondrán sus creaciones en presentaciones e intervenciones públicas en comunidades del Escambray y en el centro cultural El Mejunje de Santa Clara.
Este evento, que vincula la práctica creativa-investigativa del cuerpo danzante como vehículo de comunicación, exposición y performance de acuerdo con el crítico e investigador Noel Bonilla, se ha convertido en “un núcleo de análisis y creación en torno a las instancias de fabulación, modulación y transferencias que atraviesan el arte dancístico en la contemporaneidad”.
COMENTAR
Responder comentario