ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A incentivar esa presencia creativa en la danza que, co­mo suscribió la bai­larina y coreógrafa mexicana Ce­ci­lia Appleton, surge frecuen­te­men­te en las resonancias más calladas de un cuerpo que requiere expresar en mo­vimiento lo que el habla no puede completar o terminar de significar, es­tará abocado el Taller Internacional para Jóvenes Coreógrafos Dan­za en Construcción 2014, del 14 al 22 de no­viembre.

En Teatro Escambray y zo­­nas aledañas del territorio montañoso en el centro del ar­chipiélago, creadores de Hai­tí, Re­pública Dominicana, Gua­da­lupe y Cuba se unirán bajo el lema Dan­za, desdibujando sus fronteras, con el objetivo de interactuar con los distintos modos de hacer y pensar la danza, así como sus vínculos e implicancias con otras artes.

Auspiciado por el Con­se­­jo Na­cio­nal de las Artes Es­cé­nicas con la colaboración de la Alianza Francesa, la em­­bajada de Francia en Cuba el Ins­tituto Francés, el taller Dan­za en Cons­truc­ción incluye en su programa académico intercambios y clases magistrales con los coreógrafos Ace­rina Ama­­dor (Es­pa­ña), Da­niel La­rrieu y Franck Ja­min (Fran­cia), los cubanos José An­tonio Chá­vez (Ballet de Cama­güey), Clotilde Peón (Ballet Na­cio­nal de Cu­ba), Susana Pous (DanzAbierta), Lilian Padrón (Danza Es­pi­ral) y San­­dra Ra­my (Danza Per­so­na)

Igualmente, jóvenes autores seleccionados de diferentes compañías profesionales de la isla y estudiantes del Ins­tituto Superior de Arte ex­pon­drán sus creaciones en presentaciones e intervenciones públicas en comunidades del Escam­bray y en el cen­tro cultural El Mejunje de Santa Clara.

Este evento, que vincula la práctica creativa-investigativa del cuerpo danzante como vehículo de comunicación, exposición y performance de acuerdo con el crí­tico e investigador Noel Bo­nilla, se ha convertido en “un núcleo de análisis y creación en torno a las instancias de fabulación, mo­du­lación y transferencias que atraviesan el arte dancístico en la contemporaneidad”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.