Holguín.— Poner en marcha la XX edición sin renunciar a la idea de acercar pueblos mediante un sólido y multifacético proceso que hurga en nuestros orígenes es el mérito mayor de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, la cual tendrá su cierre el día 30.
Los 230 delegados correspondientes a 20 naciones, conforman una amalgama de personajes y profesiones. Unos son músicos, cantantes o danzarines. También hay estudiosos que promueven polémicos enfoques históricos, así como escritores, poetas, pintores, artesanos, vinicultores, cocineros y activistas comunitarios, entre otros.
Como los organizadores del evento, saben que no son tiempos cómodos y han traído mayormente propuestas genuinas, especie de muro de contención a la parte nefasta de la globalización, sobre todo aquella que no repara en imponer versiones y visiones de la realidad.
Por eso el empeño en dedicar esta edición a la Amazonia, región que debemos destacar por su rol en la sostenibilidad ecológica y cultural de las naciones latinoamericanas y sobre la cual hay mucho que aprender en lo geográfico y lo humano, según insiste Eduardo Ávila Rumayor, presidente del Comité Organizador.
No es casual que muchas miradas estén concentradas en el Congreso Latinoamericano de Pensamiento y que dentro de lo bueno ocurrido hasta ahora, se encuentre el conversatorio de Juan León Alvarado, embajador de la República de Guatemala en Cuba, quien abordó la filosofía del Buen Vivir a través de experiencias de tribus mayas aún asentadas en su país.
En esa insistencia por entender las convulsiones sociales que nos han ensamblado como región, el jurado del Premio de Investigación Histórica Juan Manuel Guarch del Monte distinguió el pasado fin de semana al Doctor en Ciencias Filosóficas y profesor universitario Alejandro Torres Gómez de Cádiz, autor del texto Protestantismo y Revolución. Ensayo de la historia inmediata.
Por delante quedan otras jornadas similarmente creativas y variadas. En unas aflorará la alegría al compartir con los integrantes de la VII Brigada Artística Internacional de Solidaridad, y en otras se hablará de la estrategia a seguir para traer a Cuba a los tres luchadores antiterroristas que continúan encarcelados en Estados Unidos.
Cualquiera que sea el tema, prevalecerán los esfuerzos para que la cultura, abrazada por amigos de muchas partes del mundo, ayude a extinguir los males que acosan a la humanidad.












COMENTAR
Responder comentario