ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La XXIX edición del Festival Iberoamericano de Cádiz sigue siendo una excelente oportunidad para la confrontación de las más diversas experiencias del teatro latinoamericano y un botón de muestra de lo mejor de la escena española en la más reciente temporada. La fiesta escénica que culmina este sábado 25 de octubre se ha caracterizado por la excelente organización, la calidad de sus encuentros teóricos, presentaciones de libros, encuentros con los creadores y la excelente respuesta del público gaditano.

Aunque en el programa artístico no estuvo en esta edición ningún grupo procedente de nuestro país, la presencia cubana se hizo sentir en los intensos días de confrontación teatral. En una de las sesiones del VIII Encuentro de Investigación Teatral —organizado por el crítico y profesor de nuestro Instituto Superior de Arte Eberto García Abreu— Pedro Franco, líder del matancero Teatro El Portazgo, compartió con los especialistas sus experiencias en la búsqueda de nuevas formas de gestión y producción, en las cambiantes circunstancias de nuestra realidad cultural.

Vivian Martínez Tabares, directora del Departamento de Teatro de Casa de las Américas, también presentó una interesante ponencia titulada Cruces e interteatralidades de la escena latinoamericana. Correspondió a la destacada teatróloga hacer las palabras de elogio a la coreógrafa cubana Marianela Boán en el homenaje que rindió a la importante creadora habanera el XVIII Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas.

Boán —que al frente de la Compañía Nacional de Danza de República Dominicana arrancó aplausos y una sensación cercana a la unanimidad con su espectáculo Caribe deluxe— recordó que su trabajo actual da continuidad a su obra desde que fundara Danza Abierta en Cuba. En la más reciente edición del Mayo Teatral que organiza Casa de las Américas, Marianela y los suyos fueron muy acogidos por nuestro público.

Estos intensos días del Festival de Cádiz sirvieron también para que se dieran a conocer como libro dos obras del todavía joven y cada vez más reconocido dramaturgo cubano Abel González Melo. Sistema, editado por Casa de las Américas, y Cádiz, en mi corazón, un hecho artístico que ratifica las históricas, legendarias y actualizadas relaciones entre la bella ciudad andaluza y La Habana.

De lo que pude ver en el variado programa de Cádiz destacaría la autenticidad y el elevado nivel de las interpretaciones en el espectáculo del salvadoreño Teatro del Azoro. Los más solos logra emocionar sin melodrama y conmover con la eficacia escénica de esas actrices que se metieron en la piel y el dolor de los más olvidados entre los desfavorecidos: un puñado de presidiarios que son también graves enfermos psiquiátricos.

En los encuentros entre los creadores y hasta en las conversaciones informales pude palpar en este Festival que el año próximo cumplirá las 30 ediciones, un ambiente de trabajo, pasión por la escena e intercambio que habrá que seguir agradeciendo al director teatral Pepe Bablé y al esmerado equipo que le acompaña en esta encomiable empresa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

De Cai dijo:

1

26 de octubre de 2014

12:32:54


Soy Gaditano, la habana de Andalucía.