ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La última jornada de la temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional, que tendrá un paréntesis para acompañar al Festival Internacional de Ballet de La Ha­bana 2014, trajo a primer plano al violinista Evelio Tieles en la ejecución del Concierto no. 2 en Re menor, del polaco Henryk Wieni­a­wski.

Todo violinista debe pasar por las obras de este autor del siglo XIX (1835-1880) y de ma­nera muy especial por el referido concierto, en tanto exige un despliegue de virtuosismo y brillantez, cualidades resaltadas por un Tieles brioso y apasionado, en plena sintonía con el espíritu romántico de la partitura.

En esa misma cuerda ro­má­n­tica, la OSN, bajo la batuta del maestro Enrique Pérez Mesa, tensó al máximo su masa instrumental para entregar la obertura fantástica Francesca de Rimini, de Piotr Chaikovski, que como se sabe fue inspirada por la lectura de un pasaje de la divina comedia, de Dante.

Hija de Guido da Polenta, gobernante de Rávena, Fran­cesca se casó en 1275 con Gian­ciotto Malatesta de Rímini, pero atraída por el hermano menor de su esposo se convirtió en amante de este. Al ser descubiertos, el marido los asesinó.

Esa trama en la que intervienen el arrebato pasional, la traición y la tragedia, se expresa de manera exuberante en una partitura en la que la idea del equilibrio resulta precaria.

El programa comenzó con una de las más intensas elegías que haya compuesto un autor cu­bano, En memoria a mi esposa Liliam, de Alfredo Diez Nieto.
Escrita para orquesta de cuer­das, conmueven tanto los pasajes melódicos como los silencios, que se articulan en una imagen de concentrada evocación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto L. Dávila Crismán dijo:

1

20 de octubre de 2014

09:45:12


Aplausos, desde aqui tambien para la OSN y su director Pérez Mesa quienes de conjunto hacen como dice el maestro Leo ¨un maridaje perfecto¨, sus otros directores/as tambien merecen un elogio por mantener esta joya de la cultura cubana. La prensa, toda, debe ser mas generosa en cuanto a espacios para evaluar y siempre elogiar esta institucion que aún no se ha puesto en el sitial de honor que junto al BNC debe ocupar. FELICIDADES EN EL DIA DE LA CULTURA NACIONAL para la OSN, sus musicos, directores y personal de logistica