ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La primera audición en Cuba de Cartas de Julieta, obra compuesta de conjunto por el notable rockero británico Elvis Costello y el cuarteto de cuerdas Brodsky, tendrá lugar hoy jueves 9 de octubre a las 8:30 p.m. en el teatro Martí, a cargo del cantante Augusto Enríquez y el Cuarteto Latinoamericano, de México.

Doce de las 20 piezas que originalmente formaron parte del ciclo de canciones grabado en 1993, serán interpretadas por el vocalista cubano y uno de los cuartetos de cuerdas de mayor relieve en la escena  internacional, invitado por el maestro Leo Brouwer al VI Festival de Música de Cámara que lleva su nombre.

La idea de Cartas de Julieta (The Juliet Letters)­ tuvo dos momentos germinales: el deslumbramiento de Costello ante la ejecución en Londres por el Brodsky de la integral de los cuartetos de Dimitri Shostakovich en 1989 y la colaboración pactada en 1992 para llevar adelante un proyecto audaz.

“No escuchen esto como si fuera una ópera rock, pues no lo es. Son canciones nacidas de la sinceridad con que trabajamos y lo mucho que nos divertimos. Ni clásico ni popular, solo canciones”, comentó durante la gira de presentación del álbum el cantante y compositor británico, cuyo nombre real es Declan Patrick Mac­Manus y en los albores de su carrera grabó los discos My Aim is true (1976), This­ Year’s­ Model (1978) y Armed­ Forces (1979) que han sido incluidos en la lista de la revista Rolling Stones entre los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Cartas de Julieta se inspira en un hecho in­creíble pero cierto del cual Costello y los músicos del Brodsky tuvieron conocimiento: en Ve­rona un profesor universitario dedica parte de su tiempo a responder las cartas que a diario, desde diversas partes del mundo, le escriben a la heroína del drama shakesperiano.

“Pocas veces he estudiado tanto como para el montaje de este ciclo de canciones imaginativas, difíciles pero a la vez hermosas”, confesó Augusto Enríquez, a quien Leo Brouwer consideró “más que un cantante, un músico sumamente inteligente”.

Aunque su fama responda a su inserción en la órbita del pop/rock, Costello no debe ser  el en­casillado. En el 2004 escribió la música para el ballet Ilsogno, comisionado por la compañía italiana Aterballetto y grabada en disco por la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección de Michael Tilson Thomas; y dos años después recibió el encargo de escribir una ópera de cá­mara por la Ópera Real de Copen­ha­gen­ basada en historias de Hans Christian Ander­sen, cuyas partituras se grabaron en el disco Las canciones secretas.

CUARTETO LATINOAMERICANO

Fundado en México en 1981, el Cuarteto Latinoamericano ha hecho,  de la defensa de la creación del continente, un estandarte reverenciado por la crítica y el público en decenas de países.

Integrado por tres hermanos —Saúl, primer violín; Arón, segundo violín; y Álvaro Bitrán, violonchelo— y Javier Montiel, viola, la agrupación mostrará en La Habana, en la primera parte del concierto, ejemplos de lo que ha sido columna vertebral de su repertorio: obras de los mexicanos Silvestre Revueltas, Javier Álvarez y Arturo Már­quez, el cubano Julián Orbón, y el argentino Alberto Ginastera. Para interpretar de este último Impresiones de la puna, invitaron a la flautista cubana Niurka González Núñez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.