ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A un lustro de su partida física, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba proclamó al Co­man­dante de la Revolución Juan Al­meida Bosque como Miembro de Honor de la organización.

La distinción, concedida con ca­rácter póstumo, fue dada a conocer por Miguel Barnet, presidente de la Uneac, durante el homenaje que este martes rindieron los escritores y artistas a un combatiente que conjugó la ac­ción revolucionaria con la escritura de memorables canciones, poe­mas y testimonios.

Barnet recordó que Almeida, tanto por su obra como por su compromiso con la cultura cubana, era miembro de la Asociación de Músicos y de la de Escritores. Ahora, al resaltar de modo extra­ordinario su contribución a la crea­ción artística y literaria, la Uneac quiere confirmar la dimensión del legado cultural de alguien “que entendió que el socialismo es esencialmente humano, poético y debe luchar por la alegría y la felicidad de los cubanos”.

Un coloquio, moderado por la historiadora Ivette García y organizado de conjunto por la Asociación de Escritores y la Comisión José Antonio Aponte, abordó diversas facetas de la vida y obra de Almeida.

Su compañero de armas y compositor Roberto Valdés contó vivencias ilustrativas de las acciones del Comandante en las tareas que emprendió y que han sido para él fuente de inspiración; la musicóloga Alicia Valdés caracterizó la riqueza de su amplio catálogo como autor musical; y el diplomático y escritor Oscar Ora­mas bosquejó la personalidad in­tegral de Almeida y su impronta en la preservación y difusión de los valores patrimoniales e históricos de la nación.

A la velada, que contó con la presencia de Ulises Rosales del Toro, vicepresidente del Consejo de Ministros; y dirigentes políticos y jefes militares que compartieron los afanes de Almeida, como Armando Hart, Jorge Ris­quet, Víctor Dreke y la generala Teté Puebla, contribuyeron los actores Jorge Ryan y Alden Knight y, de manera muy especial, Charito Almeida, la hermana me­nor del Comandante, con la recitación de textos; y Farah María, quien fue una de las voces que con mayor fervor cantó los temas románticos del compositor de La Lupe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manolon dijo:

1

17 de septiembre de 2014

07:19:13


Ah!! y por que no lo hicieron antes, en vida de Almeida?

Gonzalo Herníndez dijo:

2

17 de septiembre de 2014

11:42:43


No hay que exagerar amigo Manolón. La verdad, igual que el reconocimiento de los méritos, marcha despacio, pero segura. ¡Aquí no se rinde madie! del propio Almeida, tuvo mejor suerte. Atribuída inicialmente a Camilo, se supo con certeza que fue pronunciada por él, estando aún con vida. Por otra parte, el cúmulo de méritos, actividades principales que desempeñó y otras responsabilidades también públicas, seguramente demoraron -como en tantas ocasiones- el poner las cosas en su lugar. Vamos a estar alertas con las críticas necesarias y bien expuestas; para ser críticos, no tira-piedras.

zulima dijo:

3

17 de septiembre de 2014

16:41:54


Manolon personas como tu, no deberían de escribir a este sitio , tu eres una persona insensible y de poco fundamentos a la hora de opinar

carlos brasil dijo:

4

17 de septiembre de 2014

22:04:35


Con mucho respeto. Cada persona da su opinión. Manolon dio la suya y no utilizó frases vulgares ni ofendió a nadie. La trayectoria intelectual de Almeida abarca muchos años. Autor de libros y de cientos de canciones. Solo con La lupe ya tiene un lugar en la música cubana. Ojalá en vida hubiese recibido ese honor.