SANTIAGO DE CUBA.— Amigos del Jazz, un encuentro de excelentes exponentes del género auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en la provincia, reserva su tercera edición del 26 al 28 de septiembre próximos, según informó el presidente de la organización en el territorio, Rodulfo Vaillant García.
Desde la capital han confirmado hasta el momento su asistencia a la cita el showman cubano Bobby Carcassés, César López, Alfred Thomson y su quinteto, y José Luis Quintana (Changuito), a quienes se unirán los grupos locales Influencia, Formas, e Iván Acosta y su agrupación Cuba Somos.
Igualmente el grupo Maracuyá (Camagüey), así como Marcos y su trío acorde, de Palma Soriano, se encuentran entre quienes se presentarán en la sala de concierto Dolores, el Patio de la Jutía Conga (UNEAC), y el Iris Jazz Club, de la Plaza de Marte, concebidos como los principales escenarios.
Conjuntamente con sus actuaciones tendrán lugar conferencias magistrales para estudiantes del Conservatorio Esteban Salas y de la filial del Instituto Superior de Arte, toda vez que en esas academias santiagueras tiene lugar un fuerte movimiento de jóvenes jazzistas.
Expresión musical nacida en los Estados Unidos a finales del siglo XIX, a pesar del arraigo existente en La Habana, historiadores aseguran que su entrada al país tuvo lugar por Santiago de Cuba, mediante la presencia de soldados negros norteamericanos participantes en la guerra hispano-cubano-americana.
Además, se dice que la existencia hoy del Iris Jazz Club, recuerda un cabaret existente antaño frente al reloj de La Alameda, donde exclusivamente se practicaba el género, mientras que las conocidas orquestas de Chepín Chovén y Mariano Mercerón, contaron siempre con no pocas de estas piezas en sus repertorios.












COMENTAR
Responder comentario