ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yander Zamora

Guerrillero probado en mil batallas, pero de alma especialmente sensible, ese era el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. Forjado al fragor del combate, desde el Moncada hasta la Sierra, la lucha contra bandidos, Playa Girón y la Crisis de Octubre le dieron la dimensión del gran militar, su trabajo al servicio de la Revolución, la de dirigente capaz, y una rica obra literaria y musical, la de artista indispensable para la cultura cubana.

Hoy, hace cinco años partió a la inmortalidad, y desde entonces cada 11 de septiembre millones de cubanos le recuerdan como el héroe de constante presencia de muchas maneras, pero la música es quizás la preferida. Y como no ser así si Juan Almeida legó una obra de más de 300 canciones de gran carga emotiva.

Junto al vicepresidente cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez, los Comandantes de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías, el asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Abel Prieto Jiménez, el titular de Cultura Julián González, Mercedes López Acea, miembro del Buró Político del Partido y primera secretaria del Comité Provincial en la capital, y pueblo en general, artistas de varias generaciones se dieron cita en el habanero teatro Karl Marx para rendirle justo homenaje al sensible compositor en la gala …A caminar contigo, donde sus canciones tuvieron como soporte principal a la Orquesta del Conservatorio Esteban Salas, de Santiago de Cuba.    

Almeida se dejo escuchar mediante títulos suyos como Mejor Concluir, interpretada por esa incansable defensora de su obra que es Beatriz Márquez, quien fuera acompañada magistralmente por el joven pianista Rolando Luna; Vuelvo pronto que contigo quiero estar, en la voz de Luna Manzanares, Cómo le explico a mi corazón, exquisitamente asumida por Raquel Hernández en compañía del guitarrista Dayron Ortega, y Con juventud y experiencia, cantada por Mónica Mesa.

A la canción se sumó la excelencia instrumental con dos versiones de La Lupe, quizás el más conocido titulo de Almeida, una al piano por el maestro Frank Fernández, y otra asumida por los saxofonistas César López y Evaristo Denis; también se escuchó A Santiago, por la orquesta del Esteban Salas, dirigida magistralmente por Víctor Vargas.

La música popular bailable no podía faltar, esta vez a la cuenta de Juan Guillermo, hijo del Comandante Música, como cariñosamente le decían a Almeida Bosque, que junto a su grupo interpretó Si te preguntan y Qué le pasa a esa mujer.  

Un placer estar aquí cantándole a mi padre, no hay por que estar triste si sabemos que siempre va a estar entre nosotros, dijo el músico entre aplausos, para dar paso Vania Borges con Cualquier lugar es mi tierra, Argelia Fragoso con Fue anoche, Te canta mi tambor por Los Papines, y la inolvidable Dame un traguito ahora a cargo del conjunto Sierra Maestra, entre muchas otras de sus creaciones.

Sentido tributo a un hombre todo música, dejó al morir más de 300 canciones registradas, que suman a las anteriores importantes títulos como Vuelve pronto y Mejor diciembre, y varios discos, entre los que se destacan Elegía, placa que recoge números musicales dedicados a Cuba y sus mártires, y Evocación, grabación consagrada a las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Pero sería injusto hablar del artista que fue el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque sin mencionar su fecunda producción literaria, baste solo recordar sus textos Contra el agua y el viento, con el que se alzó con el Premio Casa de las Américas en 1985, La única ciudadana, volumen que recoge sus memorias de la lucha guerrillera, y su magistral trilogía Presidio, Exilio y Desembarco, sobre tres etapas vitales que precedieron a los días en la Sierra Maestra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel dijo:

1

12 de septiembre de 2014

16:53:24


Muy buena la Gala en merecidisimo honor al Comandante Almeida, deben retransmitirla. Solo señalar que se extrañó la presencia de esa destacada interprete de muchos de sus exitos: Farah Maria ¿acaso no está en Cuba ? ¿se encuentra enferma ? ¿ o fue olvidada ?